viernes, 27 de mayo de 2011

PRIMEROS AUXILIOSS

CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Y esto último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, es una obligación moral.
En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios:

     Primeros auxilios emergentes o emergencias: en los que existe peligro vital para la vida del accidentado, estas son: una parada cardio-respiratoria, la asfixia, el shock, las hemorragias importantes y los envenenamientos graves.
     
   -Primeros auxilios no emergentes: en los que no existe dicho peligro, por ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, etc.

-Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que existe una situación de muerte potencial para el individuo sino se actúa de forma inmediata y adecuada.
-Concluyendo, en las urgencias (sean o no emergencias) los primeros auxilios juegan un papel importante para el estado posterior del individuo

1. Evaluación del área
· Seguridad.
· Escena.
· Situación.
· ¿Es segura?
· ¿Cuántos lesionados hay?
· Solicitar ayuda.
· ¿Cuento con el equipo de protección necesario?

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

PRINCIPIOS BÁSICOS:


Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden los siguientes principios básicos:

1º. PROTEGER, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.

2º. AVISAR, es decir dar el SOS, indicando: el número y estado aparente de los heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos) y el lugar exacto dónde se ha producido el accidente. Saber que de la información que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad como la calidad de medios humanos y materiales, que allí nos lleguen.

3º. SOCORRER. Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.

PRINCIPIOS GENERALES:

Primero: Estar tranquilo, pero actuar rápidamente.- Con tranquilidad se da confianza a la víctima y a aquellos que se encuentren cerca. Los testigos suelen tener miedo, con frecuencia pánico o están sobreexcitados. El auxiliador ha de dar ejemplo mostrando su tranquilidad.

Segundo: Hacer una composición de lugar.- Cuando se llega al lugar del accidente no se debe comenzar a actuar curando al primer herido que se encuentre. Pueden haber otros heridos más graves y que, por tanto, necesiten atenderse en primer lugar. Hacer, pues, un rápido examen del lugar. Debe intentarse saber si existen heridos ocultos. Hay que darse cuenta también de las posibles fuentes de peligros que aún existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o de agua, fuego, etc.

Tercero: Mover al herido con gran precaución.- Jamás se cambiará de sitio al accidentado antes de cerciorarse de su estado y haberle proporcionado los primeros cuidados. Además, un herido grave, no debe ser movilizado excepto por estas tres razones: 1) para poderle aplicar los primeros auxilios; 2) evitar el agravamiento de sus heridas; y 3) protegerle de un nuevo accidente.

Cuarto: Examinar bien al herido.- Investigar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento. Estar bien seguros de no haber dejado escapar nada.

Quinto: No hacer más que lo indispensable.- Si se intentan hacer demasiadas cosas, se retrasará el traslado de la víctima. El papel del auxiliador no es el de reemplazar a los servicios sanitarios, sino que se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte del herido.

Sexto: Mantener al herido caliente.- Evitar, no obstante, un calor excesivo, manteniéndole a una agradable temperatura. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado; para ello lo mejor será envolverlo en una manta.

Séptimo: No dar jamás de beber a una persona inconsciente.- En este estado no podrá tragar y existirá peligro de ahogarla al penetrar el líquido en las vías aéreas. Si la víctima conserva la consciencia y no presenta una herida profunda en el vientre, se le puede dar de beber, lentamente, y solo a pequeños sorbos. No darle alcohol, es preferible café o té caliente, sobre todo si hace frío.

Octavo: Tranquilizar a la víctima.- El accidentado tiene miedo. Hay que hablarle ya que está angustiado; el curso de su vida se ha visto truncado bruscamente y padece por los que le acompañan o por su familia. Hay que tranquilizarle, calmar sus temores y levantarle el ánimo. Hay que decirle que hay gente cerca que se ocupa de él, que los servicios de urgencias han sido avisados y que vendrán pronto. No se le debe dejar ver su herida.

Noveno: No dejar nunca solo al accidentado.- El estado del mismo puede gravarse en un corto espacio de tiempo.
TERMINOLOGÍA CLÍNICA

La terminología es uno de los componentes más importantes para el intercambio de datos 
entre los expertos oftálmicos a nivel mundial. La Nomenclatura Sistematizada en Medicina
SNOMED CT para el cuidado de ojos es un catálogo de términos y está considerado como la terminología multilingüe más extensa del cuidado de ojos en el mundo. Antes de estudiar la 
forma de valorar el estado de un accidentado es necesario revisar una serie de conceptos 
que se van a repetir frecuentemente


-SIGNOS Y SÍNTOMAS SÍNTOMA: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable solamente por el paciente. (P.ej., el dolor).SIGNO: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable tanto por el paciente como por un observador. (P.ej., convulsiones, deformación de un miembro). Esto es, los síntomas son subjetivos, mientras los signos son objetivos. 
Ambos nos van a proporcionar información sobre el estado del herido. Para conocer los síntomas
es necesario recurrir al interrogatorio, mientras que para los signos usaremos la exploración, esto es, inspección y palpación.
La inspección permite apreciar mediante la observación el estado general del herido, el color de su rostro, la deformidad de un miembro fracturado, la importancia de una quemadura, etc.
Por la palpación podemos apreciar la frecuencia y regularidad del pulso, el dolor localizado en una contusión, etc. Finalmente, ciertos datos de exploración solamente podremos obtenerlos mediante
el empleo de aparatos auxiliares, tales como el termómetro, para medir la temperatura,
o el esfigmomanómetro, para la presión arterial.


-LA RESPIRACIÓN. La frecuencia respiratoria normal es de 16 a 20 R.P.M. (se cuenta como una respiración la suma de inspiración y espiración). El aumento de dicha frecuencia, o taquipnea se
produce de manera fisiológica tras el ejercicio o la excitación; igualmente, la permanencia en
alturas considerables o en grandes profundidades acelera el ritmo respiratorio. La bradipnea, o disminución de la frecuencia respiratoria, se presenta fisiológicamente durante el sueño. Patológicamente lo hace en intoxicaciones por opio, barbitúricos, alcohol, ácido carbónico, ácido cianhídrico; el estado de shock, etc.La disnea es la dificultad para respirar. Desde el momento en el que la respiración deja de ser un reflejo inconsciente para convertirse en un acto consciente empieza la disnea.Dado que la respiración normal depende de muchos factores, son muchas también las posibles causas de disnea: la falta de oxígeno en el aire, la falta o escasez de hemoglobina en la sangre, la obstrucción de las vías respiratorias, etc.
-PULSO: El pulso es la trasmisión a todas las arterias del organismo del impulso cardíaco sistólico,
esto es, durante la contracción del corazón. Por ello, puede ser apreciado en cualquier parte del cuerpo.
en que exista una arteria cerca de la superficie de la piel y, mejor aún, si descansa sobre el plano duro de un hueso. La arteria más utilizada para valorar el pulso es la radial, localizada en la parte externa de la cara anterior de la muñeca. También puede explorarse en la carótida, a ambos lados de la garganta. Otros puntos utilizados para valorar el pulso son las arterias temporales, sobre las sienes; la femoral, sobre las ingles y la poplítea, en el hueco de la cara posterior de la rodilla. Por la facilidad de su localización y por su importancia, al informarnos sobre la irrigación sanguínea cerebral, el pulso carotideo es el que debemos valorar en una situación de primeros auxilios. Éste se debe buscar a la altura de las arterias carótidas situadas superficialmente a ambos lados de la linea media del cuello. El auxiliador procederá de la siguiente forma:- Se colocará al lado de la víctima; - Situará los dedos indice y medio en la linea media del cuello (a la altura de la laringe), deslizándolos unos dos centímetros a uno de los lados y- Presionará con los dedos suavemente, intentando localizar el pulso.Conviene señalar que NO se deben palpar ambas carótidas a la vez, puesto que si se interrumpe o dificulta el paso de sangre al cerebro, puede ponerse en peligro al herido.Aunque tres son las características del pulso, a saber, frecuencia, ritmo y amplitud; a nosotros nos interesa fundamentalmente la primera. La frecuencia normal del pulso es muy variable en un adulto sano. En reposo suele ser de 60 a 80 pulsaciones por minuto, con variedades de hasta 44 en individuos robustos y entrenados (Miguel Indurain p.Ej.), y de 90 a 100 en sujetos más débiles o nerviosos, así como en los niños.El aumento de frecuencia se denomina taquicardia: de manera fisiológica se presenta tras el ejercicio, la excitación nerviosa o las comidas abundantes. De forma patológica la fiebre, shock traumático, hemorragias, infarto de miocardio, entre otras causas desencadenan la taquicardia. El pulso lento se denominabradicardia, fisiológico durante el sueño y en atletas en reposo. Si es muy lento (inferior a 40 lpm) debe hacernos pensar en una lesión cardiaca (sobre todo si el individuo sufre desvanecimiento o disnea) o cerebral (en los traumatismos craneoencefálicos).
-COLORACIÓN DEL ROSTRO.Dentro de la normalidad existe una gran variación, de unos individuos a otros, en la coloración de la cara y de toda la piel del cuerpo. No obstante, en los estados patológicos, las alteraciones de la coloración, apreciadas con objetividad, pueden sernos muy útiles para el diagnóstico.
-La PALIDEZ hace sospechar de hemorragia interna (si es piel y mucosas), shock, lipotimia, sincope, frío o emoción(solo piel)
-El ENROJECIMIENTO hace sospechar de intoxicación por CO u mal combustión.
Desde rojo oscuro hasta amoratado indica insuficiencia de oxígeno en sangre.
Desde el amarillento al verde oscuro mal función del hígado o las vías biliares.



LA PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial, también conocida como tensión arterial, es la presión que ejerce la sangre
contra las paredes de las arterias. Depende de la energía de la actividad del corazón, 
la elasticidad de las paredes arteriales y el volumen y viscosidad de la sangre.
La presión máxima se produce cerca del final del latido de expulsión del ventrículo izquierdo
del corazón, y se llama máxima o sistólica. Esta refleja el volumen de sangre circulante. 
Su descenso puede deberse a una pérdida de sangre masiva, caso del shock. 
La presión mínima se produce en la parte final de la diástole ventricular, y se llama presión 
mínima o diastólica. Va a reflejar el diámetro de las arterias, su descenso se debería a la 
dilatación de las mismas y viceversa.
A la hora de aplicar unos primeros auxilios no nos va a ser posible medir la presión arterial
 debido a que se requieren medios materiales de los que se van a carecer.
 En estas situaciones nos interesará conocer aquellos signos y síntomas que nos
 van a indicar su alteración en determinadas circunstancias.


SIGNOS
SÍNTOMAS
HIPOTENSIÓN
Palidez ,Vómitos Taquicardia, Dificultad para hablar ,Sudoración fría
Nauseas, Mareo, Somnolencia Calambres musculares, Visión borrosa, Sensación de "un vacío en el estómago"
HIPERTENSIÓN
Dolor de cabeza intenso, Mareo

COLORACIÓN DEL ROSTRO.

Dentro de la normalidad existe una gran variación, de unos individuos a otros, en la coloración de la cara y de toda la piel del cuerpo. No obstante, en los estados patológicos, las alteraciones de la coloración, apreciadas con objetividad, pueden sernos muy útiles para el diagnóstico.
COLOR
SOSPECHAR
PALIDEZ
Piel y mucosas
Hemorragia interna (si se presenta de forma súbita)
PALIDEZ
Solo piel
Shock, lipotimia, sincope, frío y emoción
ENROJECIMIENTO
Intoxicación por CO, gas del alumbrado y el ácido cianhídrico. Insolación
CIANOSIS, desde rojo oscuro al amoratado
Falta de oxígeno
ICTERICIA, desde el amarillo al verde oscuro
Alteración del hígado o vías biliares


VALORACIÓN DEL ESTADO DEL ACCIDENTADO(ABC Y SECUNDARIA)
VALORACIÓN PRIMARIA

El proceso de valoración consiste en la recogida de datos sobre el paciente que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. Esta valoración ha de ser sistemática y precisa. Entendemos dos formas complementarias y consecutivas de valoración: la primaria y la secundaria.
En una situación de urgencia, a pesar que la reacción instintiva de cualquier persona es emprender alguna acción, no se ha de caer en este error, pues la valoración primaria requiere pocos minutos y de su realización puede depender la vida del accidentado.
La valoración primaria se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al herido, que se forma a partir de lo que vemos y oímos, seguida de la evaluación primaria propiamente dicha, que consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:
A.- AIRWAY ----------> Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.
B.- BREATHING -----> Existencia de respiración espontánea.
C.- CIRCULATION --> Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
La alteración de estos tres puntos se da en la parada cardiorespiratoria, que será tratada posteriormente.
VALORACIÓN SECUNDARIA
Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-pulmonar, apertura de vías, etc..), si las hubo, se realiza la valoración secundaria.
Ésta consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales. Se han de buscar:
-fracturas de miembros o de la columna vertebral,
-golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas,
-lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.
Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor cantidad de información posible por si dejara de estarlo. Se anotaran, y posteriormente se trasmitirán a los servicios sanitarios, los siguientes datos:
- nombre, apellidos, edad, constantes vitales (pulso y respiración), enfermedades que padezca o halla padecido, medicación que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina,..), alergias a algún medicamento, si lleva algún informe médico encima, localización del dolor, hormigueos, "descargas eléctricas", entorpecimiento de las piernas, actuaciones de primeros auxilios realizadas y respuesta del paciente a ellas, SI existe hemorragia la cantidad aproximada y el origen, SI se está realizando la Reanimación Cardio-Pulmonar, tiempo desde la parada y tiempo que se está realizando la maniobra. SI existe intoxicación por fármacos o productos tóxicos, cuándo y qué cantidad, y si hubo vómitos.
LEGISLACIÓN EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
Se penalizará:

1.- Omisión del deber de socorro.
2.- Omisión del deber de denunciar ciertos delitos.
3.- Denegación de auxilio.
4.- Daños causados por actos imprudentes.
En tanto y por cuanto, los que hemos aprendido Primeros Auxilios, socorremos o auxilios a la víctima de un accidente o enfermedad repentina, en cualquier literatura relacionada se nos llama socorristas o auxiliadores.

Sin embargo siempre uno se pregunta si al dar los primeros auxilios a una persona luego puedo verme involucrado en un problema legal......?

La respuesta es no, pues existen tres pasos que deben convertirse en las reglas básicas del inicio de nuestra intervención, las cuales nos permiten legalmente socorrer o auxiliar a otra persona:

1) Pedir apoyo
2) Identificarnos
3) Pedir Permiso para atender

Pedir Apoyo: Teniendo en cuenta que nuestra ayuda es "provisional" debemos por obligación antes de tocar el cuerpo de la víctima PEDIR AYUDA, esto puede hacerse gritando auxilio a viva voz si no se tiene otro medio, también llamando o enviando a alguien mas a llamar al número de EMERGENCIA para procurar un apoyo médico a nuestra víctima.
Esta es la primera medida y la más importante en los primeros auxilios.

Identificarnos: Toda persona tiene derecho a saber quien lo esta atendiendo ademas esta "presentación" servira para dar confianza a la víctima, (es mas reconfortante para alguien que sufre una emergencia saber que esta en buenas manos), decir me llamo Hernán o soy socorrista o auxiliador y he aprendido primeros auxilios, ayuda mucho.

Pedir Permiso para atender: A ninguna persona, por ninguna razon puede aplicarsele una técnica de primeros auxilios si no nos autoriza a hacerlo, por eso siempre el que socorre o auxilia a una victima debe pedir permiso para atender, aún si la víctima esta inconsciente....

Se debe acercar a la víctima y luego de presentarse pidale permiso diciendo: puedo ayudarlo...si responde "si" no hay problema, procederemos a atender la emergencia, si no responde por el estado en que se encuentra, se asume legalmente que es una persona que esta pidiendo ser atendida, si es un menor de edad y esta en compañia de familiares se pide el permiso a los familiares y si la persona esta consciente y dice que no, nos pondremos a un lado para repetir la pregunta unos minutos despues hasta que quede inconsciente lo cual nos permitiria atenderlo ó hasta que llegue la ayuda médica que tiene la potestad de intervenir directamente.

Busque tener un testigo que vea lo que usted esta realizando, asi no tendrá problemas con mala atención a la víctima u objetos perdidos en el lugar de la emergencia.



MODULO II


CLASIFICACIÓN DE HERIDOS Y AFECTADOS

Es el elemento principal en el segundo eslabón de la cadena de SOCOKO, 
donde se inicia la asistencia medica propiamente dicha y se concentra el mayor 
número de recursos. Se encuentra ubicado en la ZOM de seguridad, con vías de 
comunicación terrestre o a6re.a. El número de centros de atención y  clasifica- 
ción a instalar, asi como la complejidad de éstos, varía de acuerdo con la mag- 
nitud, tipo de desastre y capacidad de los recursos existentes. 

Objetivos del centro de atención y  clasificación de 
heridos

-Proporcionar asistencia médica calificada, por orden de prioridades, a 
las víctimas provenientes de un desastre. 

Preparar y remitir a  los  lesionados para su evacuación a centros hos- 
pitalarios designados para atención de niveles n y  In.

Coordinar con protección social la evacuación de las personas que no 
necesitan una  asistencia médica, a  los sitios de alojamiento designados por 
el comité local de emergencia. 

Mantener comunicación constante con el puesto de mando unificado. 
Planear, organizar, coordinar y controlar con  los puestos de avanzada 
y  puestos de relevo a su cargo, las acciones necesarias para  su buen funcio- 
namiento. 

Instalación del centro de atención y clasificación de 
heridos:

Para  la elección del lugar de instalación se deben tener en cuenta  los 
siguientes aspectos: 

Área física donde se puedan acomodar las unidades necesarias para la 
atención de víctimas y heridos afectados por el desastre. Estar localizado fuera de la zona de impacto y de la línea de seguridad. Permitir la protección del sol, la lluvia y el viento. De fácil acceso para el transporte terrestre, aéreo o fluvial. Que exista la disponibilidad en la obtención de agua y electricidad, así que las condiciones sean favorables para las  teleradiocomunicaciones. Disposición de  las  señales aéreas y  de otras que permitan demarcar claramente los espacios de circulación, acceso, vías y  las unidades funcionales de servicio.como también para  el desecho de sólidos y  aguas servidas. El profesional de enfermería frente a los desastres .Distribución locativa y organizativa del centro de atención y clasificación de heridos.Para facilitar la instalación al interior, el eslabón iI de la cadena se di- 
vide por áreas que contienen unidades funcionales, asi: 

Area de recepción de heridos: es el lugar donde ingresan los heridos 
a través de diferentes medios como son: ambulancias, vehículos de motor en 
general, camillas, helicópteros, lanchas, aviones, etc.; por lo tanto, debe dis- 
poner de espacio suficiente de acuerdo con el número de lesionados y  afectados que se esperan. Se subdivide en dos unidades: 

Unidad de información y control: su objetivo es informar al usuario y 
al personal acerca de los servicios disponibles en dicho centro y  controlar la 
entrada del personal. 

Unidad para identificación y clasificación de heridos: es el sitio donde 
se registra el número de personas que demanda servicios y donde el personal 
médico clasifica y  establece prioridades sobre la atención de los pacientes. 
Area de atención médica:  es el lugar donde se realizan los procedimientos necesarios para mantener o mejorar  las condiciones de salud de los lesionados. Se subdivide en: 

Unidad roja: se atienden los pacientes en estado crítico recuperable. 
Unidad amarilla: se atienden los lesionados que no son de mucha gra- 
Unidad negra:  se atienden los pacientes moribundos con poca o nin- 
Unidad verde: atiende las personas con heridas menores. 
Unidad de cadáveres: es donde se depositan los cadáveres que llegan 
al lugar o las personas que mueren durante la atención. 
Area de abasrecimienro: es el sitio para  la reserva de materiales, don- 
de se coloca la existencia disponible aportada por las instituciones que se en- 
cuentran en el centro de atención y clasificación de heridos; por  lo  tanto, se 
debe llevar el inventario cuidadoso de los recursos y  necesidades, así como 
emplear mecanismos ágiles para  el  envio, utilización  y  mantenimiento de 
equipos. Se subdivide en:
Unidad de alimentos. 
Unidad de menajes. 
Unidad de productos médicos y  de salvamento. 

Área de transporte: es el centro que reúne todos los recursos interinstitucionales cuyo objetivo es  racionalizar éstos  para  atender y  coordinar el 
vedad, requieren de asistencia médica pero la  atención da lugar a espera. Alguna posibilidad de vida. 

traslado de víctimas, afectados, transporte de equipo y suministros, así como 
también labores de inspección, supervisión y  transpone de personal de sa- 
lud. Está conformada por las siguientes unidades: 
Unidad  administrativa: es el eje central del área donde se atienden y 
resuelven los aspectos de planeación, organización, direcci6n y  control del 
recurso humano y material para el transporte. 

Unidad para el  transporte de lesionados:  se encarga de coordinar las 
labores en  el  traslado de las víctimas desde el  lugar del impacto hasta  las 
áreas de hospitalización en la zona de su influencia, para evitar la pérdida de 
pacientes o la subutilización de vehfculos. 

Unidad para el transporte de ilesos: en coordinación con la protección 
social, se encarga del traslado de los  ilesos y  sus enseres, desde el  lugar de 
impacto, pasando por  los distintos eslabones, hasta  el  lugar de alojamiento 
temporal, el cual puede ser donde sus familiares o en  lugares escogidos por 
el Estado. 

Area de proteccibn social: es el lugar donde se coordina la recepción, 
distribución y  atención de los afectados. Le corresponden tres unidades: 

Unidad administrativa. 
Unidad de recepción e información. 
Unidad para  la acomodación y  distribución. 

Area para  el descanso del personal: cuando la emergencia pueda du- 
rar  vanos  días,  se debe disponer de un  lugar para  la  recuperación física y 
mental del personal  que  trabaja  en  el centro de atención y  clasificación de 
heridos. Debe tener en  lo posible, tres unidades:

Unidad de administración de personal: es el sitio donde se realizan las 
labores de planeaci6n, vinculación, distribución, supervisión, control y  eva- 
luación del recurso humano asignado a los puestos de avanzada, de relevo y 
de centros de atención y  clasificación de heridos; incluye todo el  personal 
del área de influencia.
Unidad de alimentación: es el lugar donde se organiza y distribuye la 
alimentación para el personal que  trabaja en el centro de atención y  clasificación de heridos y  en  los puestos de avanzada de la jurisdicción. 

Unidad de donnitonos: con servicios sanitarios y  camas o colchones 
para dormir o descansar. 

Área  de radio y  telecomunicaciones:  es el área donde se coordina  la 
comunicación entre los diferentes eslabones y con el puesto de mando o ubiacado. Se subdivide en dos unidades: 

 El profesionai de enfermeda frente a los desastres 
Unidad central de comunicaciones: atiende y coordina los aspectos re- 
lacionados con la planeación, organización, control y  localización de las co- 
municaciones. 

Unidad  coordinadora del centro de atención y  clasificacion de heri- 
dos: es el p p o  encargado de la planeación, coordinación, organización, dirección y 
 control de  las actividades durante  la  fase de emergencia en  los 
centros de atención y clasificación de heridos. Está conformada por el coordinador médico quien actuará como coordinador general, un  representante de la unidad  administrativa del personal, un  representante de  transportes y uno de protección social. Las funciones de  la unidad coordinadora son las siguientes: 

Organizar diariamente el plan de actividades o plan de acción y la distribución del trabajo según el tipo de emergencia y  las responsabilidades institucionales. 

Establecer  los  turnos de atención del puesto con la  unidad coordinadora.
Evaluar diariamente las actividades. 

Informar al puesto de mando unificado el funcionamiento del Centro 
y de los puestos de avanzada bajo su jurisdicción, asf  como las necesidades 
de recursos o las situaciones especiales que se presenten.
Informar diariamente o cuando el puesto de mando unificado lo requiera, acerca del movimiento de vfctimas y afectados a los distintos centros 
de atención. 

Recurso humano del centro de atención y clasificación 
de heridos para atender las distintas áreas se debe disponer de:
Personal de salud: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería; pa- 
ra que asuman las funciones de clasificación y atención de los heridos. 
Personal de  socorro: de acuerdo con  las  funciones y  filosoffa de  la 
institución a  la  cual pertenezcan, realizan  labores en unión  con  la  unidad 
coordinadora del centro de atención y  clasificación de heridos. 
Personal de comunicaciones: para coordinar la información y comunicación 
dentro y  fuera del  centro de atención y  clasificación de heridos; requiere
de  técnicos  en  el  manejo, instalación  y  mantenimiento de estos 
equipos, asf  como de comunicadores sociales y ayudantes o auxiliares de 
estadistica que permitan llevar el registro de  las personas afectadas, heridos y 
actividades que requieran el regisuo y control de la  información. 

Personal para el área de transporte: en este campo se incluye el p p o  
de camiiieros, conductores de vehículos livianos y pesados, así como pilotos 
de helic6pteros o de aviación. 

Personal para  la  protección social:  se incluyen trabajadores sociales, 
promotores sociales, soci6logos, abogados y sicólogos. 

Personal administrativo: de acuerdo con el lugar y magnitud de la tra- 
gedia, se dispondrá de un grupo de personas con experiencia en almacenar 
elementos, otros encargados de la contabilidad, de recibir y entregar los pro- 
ductos, personal de vigilancia y control y personas de oficios varios. Es im- 
portante disponer  de un  jefe de personal con experiencia, para  asumir el 
mando de la unidad administrativa de personal.


HEMORRAGIAS Y COMO DETENERLAS

Hemorragias: La hemorragia es la salida de sangre fuera de su normal continente que es el sistema cardiovascular. Es una situación que provoca una pérdida de sangre, la cual, puede ser interna (cuando la sangre gotea desde los vasos sanguíneos en el interior del cuerpo); por un orificio natural del cuerpo (como la vagina, boca o recto); o externa, a través de una ruptura de la piel.


Clasificación de las hemorragias

-Según el origen de la hemorragia
  • Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.
  • Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel.
  • Hemorragia a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo.
Según el tipo de vaso sanguíneo roto

Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.17/common/images/magnify-clip.png
Hemorragia en un ojo.
  • Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana.
  • Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza.
  • Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.
Consecuencias de una hemorragia
Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.17/common/images/magnify-clip.png
Hemorragia capilar: Cuando el sangrado es importante e implica una pérdida de 
volumen de sangre que se aproxima al 50%, suele ocurrir un shock hipovolémico.

La gravedad de una hemorragia depende de:
  1. La velocidad con que se pierde la sangre.
  2. El volumen de sangre perdido.
  3. Edad de la persona.
  4. Enfermedades que padezca el individuo
Actitud ante una hemorragia
La principal medida a realizar ante una hemorragia externa es la presión directa 
para cohibir la hemorragia, con posterior vendaje y desinfección de la herida. 
El empleo de torniquetes debe estar restringido a hemorragias masivas por el 
riesgo de necrosis del miembro sangrante. La pérdida de un volumen grande
 de sangre se suple con transfusión de sangre


¿Como disminuir una hemorragia?

si esta se encuentra en una de las extremidadesdel cuerpo es necesario colocar un
cordon (es lo mas comun que se encuentra con nosotros en un momento de apuro)
y colocarlo alrededor de esta extremidad cortando la circulación hacia el lado de la herida...luego de realizar esto colocar un trapo sobre la herida y presionar fuerte,
si esto sigue sangrando en gran cantidad colocar el trapo y envolver con otro mas
 la herida y atarlo sin hacer presión sobre la herida,pero quedando bien agarrado,
al llegar al lugar, quitar el trapo muy lentamente, si se pega quitarlo con agua tibia;
utilizar desinfentantes no ardientes y una pinza caliente para quitar las pequeñas
 basuritas que se pegan a la herida, despues de haber desinfectado la herida, 
colocar una benda limpia en ella.

Conocer los puntos en donde se deben presionar las arterias para controlar una hemorragia, es importante para salvar una vida

Cuando no pueda ejercer presión en alguna herida porque hay una fractura o algún objeto enterrado, busque los puntos donde siente pulso cerca del área lesionada y presione ahí.

- Si el sangrado es en la cabeza, presione con su pulgar contra el hueso que está exactamente delante del oído.

- Si es la cara , presione contra el hueso de la quijada.

- Si es en el cuello , ponga su pulgar a un lado y presione con firmeza.

- Si es en el pecho y axila coloque su pulgar presionando en el hueco que está entre la clavícula y el cuello.

- Si es en el brazo, presione con sus dedos en la parte interna del brazo, cerca de la axila, conservando el pulgar en la parte de afuera.

- Si es en la mano, con su pulgar ejerza presión contra el hueso de la muñeca por la parte de adentro, bajo la palma de la mano.

- Si es en la pierna, coloque la palma de su mano en el doblez de la ingle y presione contra el hueso.

Los cortes son superficiales lesiones muy común en nuestro día a día. Cuando un ligero sangrado, el tratamiento en casa, en general, suele tener bastante éxito. Si el corte se produce en la cara o manos, puede ser una cicatriz, que puede ser necesario el uso de un médico con el fin de minimizar su malo

Pero si sólo un poco de sangrado, esto es lo que tienes que hacer:

1 - Control de aplicar una presión firme sobre la herida de la víctima. Pruebe a utilizar un vendaje estéril o uno o dos pañuelos de papel plegado, que debería poner firmemente sobre la herida. Elevar el área lesionada lo más alto posible para reducir el flujo de sangre. Pedir la ayuda de la víctima de esta operación.

2 - Limpiar la herida con una solución antiséptica o agua tibia y jabón. Use una compresa para la acción, tratando de limpiar la herida desde adentro hacia afuera, evitando así contaminar con bacterias de la piel. Si es necesario, use compresas varios, repetir el proceso.

3 - Aplicar una toalla o una solución rápida con un apósito adhesivo estéril. Durante la noche eliminar la protección a fin de que la herida pueda sanar más rápidamente. Al día siguiente, en caso necesario, una vez más para protegerlo.

Si el resultado de un corte profundo sangrado, hay otro tipo de cuidados que deben tener. Incluso una pequeña reducción en apariencia, si es causado por una larga presentación, para romper el principio, las lesiones internas que se produce, lo que puede producir daños en los vasos sanguíneos, nervios, tendones o músculos. La mayoría de los recortes profunda necesidad de atención médica después de la primera ayuda que puedan funcionar. Aquí está la forma de proceder:

1 - Aplicar presión sobre la herida con un apósito estéril, plegado de papel o paño limpio toallas para intentar stanch el sangrado. La víctima puede ayudar en este paso, dependiendo de la ubicación de la corte.

2 - Aumentar el área de la corte. Si una pierna o pie, coloque almohadas o mantas en este con el fin de reducir la circulación de la sangre en la zona y por lo tanto, menos flujo de sangre en la hemorragia. Envuelva la compresa firmemente con un vendaje, teniendo cuidado de no apretar demasiado, porque puede impedir la circulación.

3 - Si ve la sangre a través de la venda, que comprime más nueva de pensar y hacer presión directa con la mano.

4 - Consulte a un servicio de emergencia inmediata para observación y tratamiento

HERIDAS Y SU ATENCIÓN

Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo de un humano o animal. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.




Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:
  • Profundidad.
  • Extensión.
  • Localización.
  • Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.

Primeros auxilios en caso de heridas leves


Protección personal o normas de bioseguridad:
  • Guantes quirúrgicos para evitar contagios
  • Desinfección del material de curas.
  • Desinfección de las manos del socorrista.
  • Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza. No es recomendable utilizar alcohol, ya que este produce vasodilatación. Utilizar desinfectante en espuma para su desinfección periférica ( no en la herida ) y precaución en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosis tisular).
  • Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un facultativo, si es el caso, acudir al centro asistencial más cercano. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no muy apretada).
  • Recomendar la vacunación contra el tétanos siempre y cuando no se la haya aplicado.

Primeros auxilios en caso de heridas graves

  • Efectuar la evaluación inicial de la víctima.
  • Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.
  • Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la posición adecuada, controlando las constantes vitales.
  • NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se muevan durante el traslado de la víctima y causen nuevos daños en su interior.

Casos con heridas especiales

Existen casos especiales de heridas como: Neumotórax abierto o herida perforante en el tórax: es la presencia de aire en la cavidad pleural, producida por la entrada de aire desde el exterior (herida torácica), y provoca un dolor intenso y dificultad respiratoria.

Primeros auxilios en caso de heridas perforantes en tórax

  • Taponamiento oclusivo parcial (un lado sin cerrar).
  • Traslado urgente en posición semisentado.
  • No extraer cuerpos extraños alojados (inmovilizarlos).
  • Vigilar periódicamente las constantes vitales.
  • No dar de beber a la víctima.

Heridas perforantes en abdomen

Las complicaciones más frecuentes de estas heridas son:
  • Hemorragia interna: prevenir el shock hipovolémico.
  • Perforación del tubo digestivo.
  • Salida de asas intestinales.

Primeros auxilios en caso de heridas abdominales

  • Cubrirlas con un apósito estéril (humedecido).
  • Traslado urgente en posición decúbito supino con las piernas flexionadas.
  • No extraer cuerpos extraños alojados.
  • No reintroducir contenido intestinal (cubrirlo con apósito estéril húmedo).
  • No dar nada de comer ni de beber.
  • Vigilar con frecuencia las constantes vitales.

Amputaciones traumáticas

Se denomina amputación traumática a la pérdida de algún miembro, o parte de él, como consecuencia de un traumatismo. En estos casos suele actuar un acto reflejo de constricción de los vasos sanguíneos producido por la depresión, retrasando que la persona muera desangrada (aunque existe inevitablemente abundante pérdida de sangre).

Primeros auxilios en caso de amputaciones traumáticas

  • En la zona de amputación debe controlarse la hemorragia (torniquete, si procede).
  • Cada diez minutos de torniquete, soltar el torniquete y dejar descansar la zona unos 2 minutos.

La parte amputada

  • Se cubrirá con apósitos estériles.
  • Se colocará dentro de una bolsa de plástico desinfectada.
  • Colocar la bolsa anterior en otra bolsa o recipiente desinfectado con hielo en su interior.
  • Trasladar junto al lesionado a un centro especializado para su reimplante
Qué hacer:
En caso de producirse una herida, lo primero que debemos hacer es la hemostasia: parar el sangrado. Lavamos la herida, preferentemente con suero fisiológico, y luego la desinfectamos con tintura de yodo, alcohol (éste arde), o algún otro desinfectante. Colocamos encima una gasa esterilizada y la sujetamos bien con cinta adhesiva. Lo importante es que la zona se mantenga limpia.

TRATAMIENTO DE LA HERIDA
   El objetivo de la reparación de una herida es controlar la hemorragia, prevenir la infección, preservar la función de la zona lesionada y recuperar la estética.

Material necesario (Valorar en cada caso):

*      Suero Fisiológico
*      Povidona yodada (Betadine), Clorhexidina diluida
*      Gasas y guantes estériles
*      Paño fenestrado estéril
*      Vendas o apósitos
*      Jeringas (2, 5, 10 ml)
*      Agujas subcutánea (SC) e intramuscular (IM)
*      Anestésicos: Mepivacaína (Scandicaín) 1% (10mg/ml) - 2% (20 mg/ml). Su efecto se manifiesta rápidamente y dura 45-90 minutos,ligeramente vasoconstrictora. De elección en los casos en que el empleo de vasoconstrictores asociados esté contraindicado(dedos, pene, orejas). La dosis tolerable es de 5 mg/kg en adulto sin exceder los 400 mg y 1’5-2’5 mg en niños.
*      Suturas no reabsorbibles 2/0, 3/0, 4/0, 5/0 (seda, nylon, prolene)
*      Suturas reabsorbibles 2/0, 3/0, 4/0 (Dexon, Vicryl)
*      Pinzas con dientes
*      Tijeras de corte y disección
*      Bisturí nº 15 y mango nº 3
*      Mosquitos curvos
*      Porta-agujas de tamaño mediano 

VENDAJES Y MATERIALES PARA LA INMOVILIZACION

El vendaje se realiza mediante una cinta o rollo de tela u otro material que se puede enrollar alrededor de una parte del cuerpo de diferentes maneras para asegurar una venda, mantener la presogamiento por asfixia o por inmersión, se produce porque un medio líquido obstruye el paso del aire al interior de las vías aéreas. Hay dos clases de ahogamientos:
Ahogamiento seco: Se produce un espasmo de la glotis por Iaringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol bronquial; también se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la víctima.
Ahogamiento húmedo: Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la Inspiración; se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión.
Por otro lado, según el medio en que se produzca, la inmersión puede ser por:
Agua de mar, que es hipertónica, lo que provoca paso de líquido hacía los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte por asfixia, hipoxia, acidosis y edema pulmonar.
Agua dulce, que es hipotónica y pasa rápidamente desde el alvéolo al torrente circulatoria, produciendo hipervolemia y hemólisis, lo que ocasiona la muerte por fibrilación ventricular, hipoxia y edema pulmonar.
Ahogamiento en piscinas, que es igual al del agua dulce, con el agravante del cloro que produce acción tóxica en la pared alveolar.
Ahogamiento en aguas contaminadas, que presenta dos problemas añadidos; la contaminación bacteriana y la química.
En cualquier caso, el principal acontecimiento tras la inmersión es la hipoxemia arterial.
Inicialmente, tras la inmersión total en el agua, la víctima presa del pánico inhibe su respiración mientras lucha y se agita violentamente. La agitación poco a poco desaparece mientras pequeñas cantidades de aire salen de los pulmones y de la misma forma grandes cantidades de líquido son tragadas y aspiradas. Los vómitos están frecuentemente asociados con relación a la ingestión de gran cantidad de líquido. Finalmente desaparecen todos los reflejos de la vía aérea y el agua penetra pasivamente en la tráquea, sucumbiendo y produciéndose la parada cardiaca. Pero como anteriormente hemos descrito, existe el ahogamiento seco, en el que el laringoespasmo no permite la entrada de líquido y la muerte se produce por ausencia de ventilación e hipoxia.
En todos los ahogados se produce, en mayor o menor intensidad, un cierto grado de hipotermia, que en cierta forma protege al cerebro de la hipoxia; esto es importante, ya que no se debe abandonar la reanimación de un ahogado basándose en su frialdad.
En ocasiones, el traumatismo suele ser el acontecimiento principal que precipita la Inmersión; a menudo coexisten lesiones cervicales y torácicas, que no son advertidas y conducen a consecuencias desastrosas.
VALORACION, SOPORTE y ESTABILIZACION.
·        SACAR DEL MEDIO ACUÁTICO
·        PERMEABILIZAR VÍA AÉREA
·        INICIAR VENTILACIÓN/OXIGENACIÓN
·        INICIAR R.C.P.
·        MONITORIZACIÓN E.C.G.
·        CONTROL SEGMENTO CERVICAL
·        CUIDAR LA HIPOTERMIA
Lo más importante es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar prontamente las medidas de reanimación.
La asfixia es el primer determinante de la mortalidad tanto temprana como tardía. Por tanto, el primer objetivo en la resucitación es corregir la hipoxemia y establecer la circulación ya en el lugar del accidente.
Se deben iniciar las medidas tendentes a la ventilación pulmonar, mediante la respiración boca-boca o la administración de altas concentraciones de oxígeno, si se dispone de él, incluso en los pacientes conscientes y sin aparente dificultad respiratoria.
Si no se aprecia latido cardiaco o pulso carotídeo, se debe pasar a una reanimación cardiopulmonar básica completa.
Recordar que los vómitos pueden tener lugar en más del 50% de los ahogados durante la resucitación.
Es primordial la adecuada limpieza de la vía aérea antes de proceder a la ventilación y el manejo del paciente como si existiera lesión de la columna cervical.
También es muy importante tener en cuenta que en presencia de hipotermia, el tiempo convencional de límite de resucitación (30 minutos) debe ser ignorado hasta que la temperatura central supere los 30ºC. En niños los límites con respecto a la resucitación todavía son más prolongados. Las víctimas de ahogamiento que presentan hipotermia severa deben ser sometidos a una rápida y continuada reanimación hasta que se logre actividad cardiaca. La hipotermia hace extremadamente irritable el miocardio, por lo que es necesario en ocasiones, múltiples choques para revertir la fibirílaci6n hasta que la temperatura alcance los 33-35ºC. Por todo ello, la monitorización electrocardiográfica es necesaria durante el calentamiento.
Las maniobras para drenar el líquido de los pulmones son ineficaces y potencialmente peligrosas; deberán ser abandonadas porque pueden provocar el vómito o la aspiración.
II. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN OBJETO
Cuando un objeto compromete la permeabilidad de la vía aérea compromete la vida. En la reanimación cardiopulmonar veremos la forma de abrir las vías en el caso de una víctima supuestamente inconsciente, donde será la propia lengua del accidentado la que impedirá el paso del aire. En este caso, va a ser un objeto el que va a entorpecer el paso del aire hacia los pulmones, pudiendo la víctima estar consciente o no.
Antes de continuar, recordemos por un momento la anatomía de las vías respiratorias. Estas se dividen en dos partes: vías respiratorias altas y bajas. La boca, nariz , faringe y laringe constituyen las vías respiratorias altas. Traquea, bronquios y bronquiolos las vías bajas. Habitualmente las obstrucciones se localizan en las vías altas con lo que obstrucción es total. Una vez que el objeto pasa de la traquea, la obstrucción es parcial pues el objeto suele alojarse en el bronquio derecho, permitiendo la ventilación del izquierdo.
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño suele ir acompañada por el estado de consciencia de la víctima y la ingestión accidental de un cuerpo, bien comida u otros objetos, causa de la asfixia. Si estamos presentes observaremos como la víctima lleva sus manos al cuello, signo universal de atragantamiento y asfixia. Si no estuviéramos presentes en el preciso momento del atragantamiento la observación del lugar puede darnos una pista de vital importancia (p.ej. un niño desmayado junto a un bote de canicas). ¿Qué hacer entonces?.
NIÑO < 4 Años
En un niño menor de un año realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH adecuada a esta edad (Fig. 2). Le colocaremos a horcajadas en el antebrazo del auxiliador, quién le dará cuatro golpes entre los omóplatos; en caso de fracaso, girar al niño sobre la espalda, con la cabeza baja y efectuar cuatro apretones sobre la parte anterior del tórax, en mitad del esternón.
NIÑO > 4 Años y ADULTOS
En un niño grande o en un adulto, realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH para estas edades (Fig. 2). Esta maniobra pretende desalojar cualquier obstáculo de las vías aéreas mediante un brusco aumento de presión intratorácica. La maniobra de Heimlich tiene diversas modalidades según esté la víctima de pie o acostada.
* Si la víctima está DE PIE: el socorrista se colocará detrás de ella, colocando los brazos por debajo de los de la víctima. Seguidamente cerrará la mano alrededor del dedo pulgar en forma de puño, lo colocará horizontalmente con el dorso de la mano hacia arriba y el pulgar justo por debajo del esternón. La otra mano la colocará sobre el otro extremo del puño. En esta posición tirará bruscamente hacia él comprimiendo el abdomen en sentido ascendente varias veces seguidas.
* Si la víctima está SENTADA: el socorrista se colocará detrás de ella con las rodillas flexionadas para estar a la altura más correcta, y procederá como en el caso anterior.
* Si la víctima está EN EL SUELO: el auxiliador lo estira boca arriba, colocandose a horcajadas sobre sus muslos, con la palma de la mano encima del ombligo y la otra mano sobre la primera. De esta forma comprimirá hacia abajo y hacia la cabeza bruscamente varias veces. El auxiliador ha de colocar la cabeza de la víctima ladeada para facilitar la salida de objetos.
En todos los casos las maniobras pueden repetirse varias veces seguidas y acompañandose de la búsqueda y retirada de objetos de la boca.
Si todo esto no fuera suficiente o la víctima permaneciera inconsciente o tomara una coloración violeta practicaríamos varias insuflaciones con la intención de alojar el posible objeto en las vías bajas permitiendo una ventilación parcial. Si tras extraer el cuerpo extraño no respirara practicaríamos la R.C.P. (Que estudiaremos a continuación).ión sobre una compresa o inmovilizar un miembro u otra parte del cuerpo.

El vendaje puede ser:
  • circular : Su utilización principal es de sujeción de apósitos, cubrir una zona cilindrica o ser inicio y sujeción de otro tipo de vendaje.
  • compresivo
  • en 8 : Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, muñeca) ya que permite a estas tener cierta movilidad.
  • de Baynton
  • de Velpeau
  • en espiga
  • en espiral
  • de yeso - Tratamiento conservador de esguinces o fracturas oseas, o para la corrección de una determinada deformidad, mediante un dispositivo ortopédico de yeso o escayola para inmovilizar el area dañada.
  • funcional - vendaje funcional
Recomendaciones para un vendaje
  • No dejarlo muy apretado.
  • Realizarlo en articulaciones principales.
  • Ulitilizar vendas adecuadas.
Uso de los vendajes


Usos clínicos
  • Contención
  • Corrección
  • Compresión

Materiale spara la inmovilizacion
Movilización en politraumatizado

1. Introducción

   Ante un paciente pediátrico politraumatizado debemos extremar las precauciones a la hora de movilizarlo pues, en caso de realizar alguna maniobra inadecuada, podemos agravar su situación provocando mayores lesiones que ya de por sí, pudiera tener.
   Para moverlo en bloque, respetando el eje cabeza – cuello – tronco y  evitar una lesión de la médula espinal, podemos ayudarnos de una serie de materiales diseñados para inmovilizar tanto fracciones del cuerpo como su totalidad.
   Con lo cual, es necesario que tengamos en cuenta que lo primero a realizar es inmovilizar antes que movilizar en todo niño que ha sufrido un traumatismo craneal o maxilofacial  pues debemos considerarlo como portador de una lesión de columna vertebral o médula espinal mientras no se demuestre lo contrario.
   La ausencia de lesión neurológica, de dolor y/o signos radiológicos (SCIWORA) en los niños menores de 8 años no excluye una lesión en la columna cervical.

 

2. Definición

   Debemos considerar que un niño no se debe tratar igual que un adulto; por lo tanto los materiales de inmovilización a utilizar deberían ser exclusivamente pediátricos.
   Un gran inconveniente con en el que nos encontramos en las unidades de atención prehospitalaria es que actualmente existen en el mercado diversos materiales de inmovilización pediátricos; la mayoría de ellos provenientes  de los sistemas paramédicos anglosajones; pero que aún no están totalmente instaurados en nuestro país.
    El material ideal de inmovilización debe incluir las siguientes premisas:
*       Ser fáciles y cómodos de aplicar en todo tipo de situaciones.
*       Con un almacenamiento fácil que ocupe poco espacio.
*       Permitir en todo momento el manejo de la vía aérea o la realización de técnicas de reanimación en caso necesario.
*       Deben ser de material hipoalergénico.
*       Transparentes a RX y compatibles con RNM
*       Poderse acomodar a todo tipo de paciente sea adulto y / o pediátrico.
*       De fácil lavabo y reutilizable.
*       Económico.
*       En la actualidad, este material no existe en el mercado.

3. Objetivos

   Antes de la colocación de un material de inmovilización en un paciente pediátrico politraumatizado es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones:
*       Las medidas de valoración y estabilización deber ser prioritarias a cualquier movilización (incluyendo, sobre todo, el control de la vía aérea) excepto cuando la permanencia en el lugar del accidente suponga un peligro evidente para la vida del enfermo o del equipo asistencial. Si el paciente no ha sido estabilizado, los propios materiales de inmovilización empleados pueden dificultar, y en ocasiones impedir, la realización de un correcto soporte vital del lesionado. Tener que retirar los elementos de inmovilización, además de una pérdida de tiempo, va a suponer exponer al paciente a movilizaciones innecesarias.
*       Importante la realización de todos los movimientos en coordinación con el resto de miembros del equipo asistencial y rescate (bomberos)
*       En caso de heridas o fracturas abiertas las cubriremos con apósitos estériles para evitar su contaminación y posteriormente realizaremos un vendaje.
*       La férula no debe comprimir en exceso para no cohibir la circulación ni los tejidos nerviosos. Para ello, una vez colocada la inmovilización siempre debemos comprobar el pulso, la temperatura y la sensibilidad. Si vemos la extremidad hinchada o no encontramos pulso, está fría y pálida o el paciente refiere sensación de “hormigueo”, descomprimiremos parcialmente la inmovilización.
*     

4. Desarrollo del Capítulo

Inmovilización Cervical
Es la más importante y por tanto la primera que vamos a realizar. En un primer momento se realiza sin material, mediante una inmovilización cervical con las dos manos, colocando la cabeza del paciente en posición neutra. Posteriormente esta maniobra se sustituye con los Collarines Cervicales.
Collarines Cervicales
   El collarín ideal debe cumplir unos requisitos para poder inmovilizar casi el 100 % de la columna cervical. Estos requisitos son:
*       Ser rígido
*       Tener un apoyo mentoniano
*       Tener un orificio anterior
    Los modelos que nos encontramos en el mercado son:
*       Collarines Blandos: fabricados de goma espuma y forrados de tela o plástico, tienen una forma rectangular con muescas y no se disponen de un tallaje suficiente. Sólo son recomendables para un tratamiento rehabilitador.
*       Collarines Semirígidos: el más conocido es el de Thomas, fabricado en material plástico y que  consta de dos partes; anterior y posterior que se pueden modular modificando su altura. Se dispone en 5 tallas de las que la número 1 y 2 se corresponden a las pediátricas.
*       Collarines Rígidos (Philadephia y Sitfneck): mantienen una posición anatómica del cuello. Formados por de dos piezas: posterior y anterior con 4 puntos de apoyo:
*    Anteriores: mentonianos y clávículo – esternal
*    Posteriores: mastoideos y espalda.
   Así mismo presentan un hueco en la pieza anterior, que permite el acceso al cuello para poder valorar el pulso carotídeo, realizar una traqueostomía de urgencia y/o una intubación retrógrada con fiador. Algunos presentan una abertura trasera permitiendo así la palpación de la zona cervical y el drenaje de sangre y otros fluidos. Normalmente se encuentran en forma de kit con 4 tallas de adultos y 2 pediátricas.

Estados de incosciencia y tratamiento

Para definir INCONCIENCIA podemos decir que es: La pérdida del conocimiento, una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades, a menudo se le puede denominar estado comatoso.

Hay otros cambios que pueden ocurrir en el nivel de conciencia de la persona sin quedar inconsciente. En términos médicos, estos cambios se denominan "alteración del estado mental" o "cambio en el estado mental" e incluyen confusión, desorientación o estupor repentinos.

La pérdida del conocimiento y cualquier otro cambio SÚBITO en el estado mental deben tratarse como una emergencia médica.

Si alguien está despierto, pero con menos lucidez mental de lo usual, hágale algunas preguntas simples tales como:

* ¿Cómo te llamas?
* ¿Qué fecha es hoy?
* ¿Cuántos años tienes?

Las respuestas incorrectas o la incapacidad para responder la pregunta sugieren un cambio en el estado mental.

TIPOS DE INCONSCIENCIA: Por actividad motora disminuida o disminución del nivel de consciencia
Comprendido por grados, está dividido en 3 grupos principales:

Coma. Es el más grave de los problemas de la consciencia y de la vigilia. Altera de forma más o menos total las funciones de relación. Un enfermo en coma puede no reaccionar ni a estímulos nociceptivos (que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por ejemplo pincharlos o perforarlos).

Estupor. Abarca desde un estado en el cual la persona no reacciona sino a los estímulos simples: su nombre, ruido, luz fuerte, sacudir al sujeto... hasta un enfermo que no reacciona frecuentemente más que a estímulos nociceptivos (que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por ejemplo pincharlos o perforarlos).

Obnubilación. Es un estado menos severo, la persona responde correctamente a las órdenes complejas (ejecuta órdenes escritas, realiza calculo mental...), pero con lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración.

Obnubilación de consciencia:
o Grado leve a moderado - comprensión dificultada. Sopor, confusión, estupor, incapacidad de acción espontánea y coma.
o Grado profundo - imposible cualquier actividad voluntaria consciente y ausencia de cualquier indicio de consciencia.

Confusión mental. Es una alteración global y aguda de las funciones psíquicas, cuyas causas orgánicas o psíquicas son múltiples.


Consideraciones

Estar dormido no es lo mismo que estar inconsciente, ya que una persona que está dormida responde a ruidos estridentes o sacudones suaves, pero una persona inconsciente no lo hace.

Una persona inconsciente no puede toser ni aclararse la garganta, lo que puede llevar a la muerte si hay obstrucción de las vías respiratorias.

Causas

La pérdida del conocimiento puede ser causada por casi cualquier enfermedad o lesión importante, así como por drogadicción y consumo de alcohol.

La pérdida del conocimiento breve o desmayo suele ser causada por deshidratación, glucemia baja o por presión arterial baja temporal; sin embargo, puede también ser ocasionada por problemas serios en el sistema nervioso o el corazón. El médico determinará si es necesario hacer exámenes.

Otras causas de los desmayos abarcan hacer un esfuerzo intenso durante la defecación, toser muy fuerte o respirar muy rápido (hiperventilación).
Síntomas

La persona no reacciona (no responde a la actividad, al contacto, al sonido o a otra estimulación).

Se pueden presentar los siguientes síntomas después de que una persona haya quedado inconsciente.

* Confusión
* Somnolencia
* Dolor de cabeza
* Incapacidad para hablar o mover partes de su cuerpo (ver síntomas del accidente cerebrovascular)
* Mareo
* Pérdida del control vesical e intestinal (incontinencia)
* Latidos cardíacos (palpitaciones) rápidos
* Estupor
Primeros auxilios

1. Llame o dígale a alguien que llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos).
2. Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona y, de ser necesario, inicie la respiración boca a boca y RCP.
3. Si la persona está respirando, está boca arriba y usted no sospecha de una lesión de columna, voltéela hacia el lado suyo con cuidado. Acto seguido, doble las piernas de tal manera que tanto la cadera como la rodilla queden en ángulos rectos. Luego, inclínele suavemente la cabeza hacia atrás para mantener la vía aérea abierta. Si en algún momento se detienen la respiración o el pulso, voltee a la persona boca arriba e inicie RCP.
4. Si cree que hay una lesión en la columna, deje a la persona donde la encontró, siempre y cuando siga respirando. Si la persona vomita, gire el cuerpo entero a la vez hacia el lado, apoye el cuello y la espalda para mantener la cabeza y el cuerpo en la misma posición mientras se efectúa la maniobra.
5. Mantenga a la persona caliente hasta que llegue la ayuda médica.
6. Si usted ve cuando una persona se desmaya, trate de evitar que se caiga. Acueste a la persona en el piso boca arriba y levántele los pies más o menos 12 pulgadas (30 cm).
7. Si el desmayo probablemente se debe a un nivel bajo de glucemia, suminístrele a la persona algo dulce de comer o beber una vez que haya recobrado el conocimiento.

NO se debe...

* NO le suministre comida ni bebidas a una persona inconsciente
* NO deje a la persona sola
* NO coloque una almohada debajo de la cabeza de una persona inconsciente
* NO abofetee ni le eche agua en la cara a una persona inconsciente para tratar de reanimarla

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al número local de emergencias si la persona está inconsciente y:

* No recobra el conocimiento rápidamente (en cuestión de un minuto)
* Se cayó o se ha lesionado, en especial si se presenta sangrado
* Tiene diabetes
* Presenta convulsiones
* Tiene incontinencia urinaria o fecal
* No está respirando
* Está en embarazo
* Tiene más de 50 años

Llame al número local de emergencias si la persona recobra el conocimiento, pero:
CONVULS
* Experimenta dolor, presión o molestia en el pecho, al igual que latidos cardíacos fuertes o irregulares
* No puede hablar, tiene problemas de visión o no puede mover los brazos o las piernas

Prevención

* Evite situaciones en las que baje demasiado el nivel de glucemia.
* Evite permanecer de pie en un mismo sitio demasiado tiempo sin moverse, especialmente si se es propenso a los desmayos.
* Tome líquidos suficientes, especialmente en clima cálido.
* Si siente que está a punto de desmayarse, acuéstese o siéntese con la cabeza inclinada hacia delante entre las rodillas.

Las personas con enfermedades conocidas, como diabetes, siempre deben llevar consigo una identificación o un brazalete médico de alerta.


CONVULSIONES Y EPILEPSIA

Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Cuando las personas piensan en convulsiones, suelen imaginarse el cuerpo de una persona que se sacude rápida y descontroladamente. No todas las crisis epilépticas provocan convulsiones. Existen muchos tipos de convulsiones y algunos tienen síntomas leves. Las convulsiones se dividen en dos grupos principales. Las convulsiones focales, también llamadas convulsiones parciales, ocurren en una parte del cerebro. Las convulsiones generalizadas son el resultado de actividades anormales en ambos lados del cerebro.
La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos y no causan daños duraderos. Sin embargo, si las convulsiones duran más de 5 minutos o si una persona tiene muchas convulsiones y no se despierta entre éstas, se tratará de una urgencia médica. Las convulsiones pueden tener muchas causas, entre las que se incluyen medicinas, fiebre alta, lesiones en la cabeza y ciertas enfermedades. Las personas que tienen convulsiones recurrentes debido a un trastorno cerebral tienen epilepsia.
Dependiendo de qué partes del cerebro estén comprometidas, existe una amplia variedad de síntomas de las convulsiones o crisis epilépticas. Muchos tipos de convulsiones ocasionan pérdida del conocimiento y algunas causan movimientos espasmódicos o temblor del cuerpo.
Sin embargo, algunas convulsiones pueden ser difíciles de notar debido a que consisten en episodios de mirada fija que pueden pasar inadvertidos con facilidad. Ocasionalmente, las convulsiones pueden causar cambios temporales en las sensaciones o en la visión.
Los síntomas de las convulsiones aparecen súbitamente, durante sólo segundos a un minuto, y abarcan:

  • Cambio en el nivel de conciencia, de manera que no se puede recordar algún período de tiempo
  • Cambio en las emociones, como miedo, pánico, alegría o risa inexplicable
  • Cambio en la sensibilidad de la piel, que normalmente se extiende por el brazo, la pierna o el tronco
  • Cambios en la visión, incluyendo destellos de luces, o (en muy pocas ocasiones) alucinaciones (ver cosas que no existen)
  • Pérdida del control muscular y caídas, a menudo muy de repente
  • Movimiento del músculo como un espasmo que podría extenderse brazo o pierna arriba
  • Tensión/rigidez muscular que causa contorsión del cuerpo, la cabeza, los brazos o las piernas
  • Sabor amargo o metálico
Los síntomas pueden detenerse después de unos cuantos minutos o continuar durante 15 minutos. Rara vez se prolongan por más tiempo.
Cuando se presenta temblor en todo el cuerpo, debe durar unos pocos minutos y detenerse al cabo de 5 minutos.

Causas

Una convulsión puede estar relacionada con una situación temporal, tal como exposición a drogas, la abstinencia de ciertas drogas, una fiebre alta o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre. Si las convulsiones repetidas no suceden de nuevo una vez que se corrige el problema subyacente, la persona no tiene epilepsia.
En otros casos, una lesión al cerebro (por ejemplo, accidente cerebrovascular o traumatismo craneal) provoca la excitación anormal del tejido cerebral.
En algunas personas, un problema que se transmite de padres a hijos (hereditario) afecta las neuronas del cerebro, lo cual lleva a que se presenten convulsiones. En estos casos, las convulsiones suceden espontáneamente, sin una causa inmediata y se repiten con el tiempo. Esto es epilepsia.
Las convulsiones idiopáticas son convulsiones crónicas que ocurren sin una causa identificable. Por lo regular empiezan entre las edades de 5 y 20, pero pueden ocurrir a cualquier edad. La persona puede tener antecedentes familiares de epilepsia o convulsiones.
Otras causas más comunes de convulsiones o crisis epilépticas abarcan:

  • Tumores (como un tumor cerebral) y otras lesiones estructurales del cerebro (como sangrado intracerebral)
  • Lesión cerebral traumática, accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT)
  • Abstinencia de alcohol después de beber de manera compulsiva la mayoría de los días
  • Enfermedades que causan deterioro del cerebro
  • Demencia, como el mal de Alzheimer
  • Problemas que están presentes desde antes del nacimiento (defectos cerebrales congénitos)
  • Lesiones cerebrales que ocurren durante el trabajo de parto o en el momento del nacimiento
  • Niveles bajos de sodio o azúcar en la sangre
  • Insuficiencia hepática o renal
  • Consumo de cocaína, anfetaminas o algunos otros fármacos psicoactivos
  • Suspensión de ciertos fármacos, tales como barbitúricos y benzodiazepinas, después de tomarlos para un período de tiempo
  • Infecciones (absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis o SIDA)
  • La fenilcetonuria (FCU) puede causar convulsiones en los bebés

Cuidados en el hogar

Si alguien que nunca antes ha tenido una convulsión o crisis epiléptica sufre una, llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) inmediatamente.
Las personas con epilepsia siempre deben llevar puesta una etiqueta de advertencia médica.
La mayoría de las convulsiones se detienen por sí solas. Sin embargo, una persona que experimente una convulsión generalizada puede lastimarse, broncoaspirar alimento, líquido o vómito; o no recibir suficiente oxígeno. Durante una convulsión generalizada es importante proteger a la persona de una lesión. Gire a la persona de lado, de manera que cualquier vómito salga y no ingrese a los pulmones. Ver: primeros auxilios en caso de convulsiones.



Después de una convulsión generalizada, la mayoría de las personas caen en un sueño profundo. No impida que la persona duerma. Es posible que, al despertar, la persona esté desorientada o posiblemente agitada por un momento.
PRIMEROS AUXILIOS DE EMERGENCIA

  • No trate de forzar un objeto duro (como una cuchara o un bajalenguas) entre los dientes, ya que con esto se puede causar más daño del que se puede prevenir.
  • No trate de sujetar a la persona durante la convulsión.
  • Gire a la persona de lado si se presenta vómito. Manténgala de lado mientras duerme después de que la convulsión haya terminado.
  • Si la persona que tiene una convulsión se pone azul o deja de respirar, trate de posicionar su cabeza para evitar que la lengua obstruya su vía respiratoria. Por lo regular, la respiración empieza por sí sola una vez que la convulsión ha terminado.
  • En raras ocasiones, se necesita RCP o respiración boca a boca después de las convulsiones y ésta no puede llevarse a cabo durante el ataque.
Si una persona presenta convulsiones repetitivas o prolongadas sin recobrar el conocimiento o retornar al comportamiento normal, el cuerpo puede sufrir una falta grave de oxígeno. Ésta es una situación de emergencia para la cual debe buscarse ayuda médica inmediata.
DESPUÉS DE LA CONVULSIÓN
Trate cualquier lesión por golpes o caídas. Registre los detalles de la convulsión para informarle al médico de cabecera. Usted debe anotar los siguientes detalles:
fallo orgánico



  • Cuánto tiempo duró
  • Qué partes del cuerpo resultaron afectadas
  • El tipo de movimientos u otros síntomas
  • Las posibles causas
  • Cómo se comportó la persona después de la convulsión

Cuándo contactar a un profesional médico

Si es la primera vez que alguien ha tenido alguna vez una convulsión o si ésta es una convulsión anormalmente prolongada en alguien que padece un trastorno convulsivo, llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) inmediatamente. Estos síntomas pueden ser causados por afecciones potencialmente mortales, como un accidente cerebrovascular o meningitis.
Infórmele al médico acerca de todas las convulsiones (incluso una leve). Si se sabe que la persona tiene epilepsia o convulsiones repetitivas, se le debe notificar al médico, de manera que pueda ajustar los medicamentos o dar otras instrucciones.

Prevención

Con frecuencia, una persona que haya tenido una convulsión nueva o severa será examinada en una sala de urgencias, en lugar de un consultorio médico.
El médico tratará de diagnosticar el tipo de convulsión con base en los síntomas.
Se descartarán otras afecciones médicas que puedan causar una convulsión o síntomas similares. Los trastornos que pueden causar síntomas similares abarcan desmayos, AIT o accidente cerebrovascular, ataques de ira o de pánico, jaquecas, perturbaciones del sueño y afecciones que causen pérdida del conocimiento.
Se pueden realizar los siguientes exámenes:
La necesidad de exámenes o tratamientos adicionales depende de muchos factores.
  • Una sola convulsión debido a un desencadenante obvio (como fiebre o un fármaco) se trata eliminando o evitando dicho desencadenante.
  • Una nueva convulsión sin un desencadenante obvio requerirá pruebas adicionales y posible tratamiento.
  • Una convulsión en una persona con epilepsia conocida requerirá exámenes para verificar que el paciente esté tomando la dosis correcta de sus medicamentos. Se puede necesitar un cambio en los medicamentos.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Las instrucciones para tomar cualquier medicamento recetado se deben seguir al pie de la letra. Los miembros de la familia deben observar y llevar un registro diario de cualquier convulsión para garantizar que la persona reciba el tratamiento adecuado.
Los buenos hábitos pueden ayudar a controlar las convulsiones. Debido a que la privación del sueño, el estrés y una dieta deficiente pueden contribuir al aumento de estas crisis, los buenos hábitos de sueño, la reducción del estrés, el ejercicio apropiado y la sana nutrición pueden ayudar.
No existe una manera específica de prevenir las convulsiones. Utilice cascos cuando sea apropiado para prevenir un traumatismo craneal, lo cual disminuirá la probabilidad de una lesión al cerebro y de convulsiones posteriores. Evite las drogas psicoactivas. Las personas con epilepsia deben tomar la medicación como indicó el médico y evitar tomar cantidades excesivas de alcohol.
Las personas con convulsiones incontrolables no deben manejar. Cada estado tiene una ley diferente que determina a qué personas con antecedentes de convulsiones se les permite manejar. Si usted tiene convulsiones incontrolables, también debe evitar actividades en las que la pérdida de la conciencia causaría gran peligro, tales como trepar a lugares altos, montar en bicicleta y nadar solo.
Epilepsia
es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.[1]
Una convulsión o crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro. Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución del nivel de consciencia, movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.
La epilepsia puede tener muchas causas. Puede tener origen en lesiones cerebrales de cualquier tipo (traumatismos craneales, secuelas de meningitis, tumores, etc.) pero en muchos casos no hay ninguna lesión, sino únicamente una predisposición de origen genético a padecer las crisis. Cuando no hay una causa genética o traumática identificada se llama Epilepsia idiopática y los genes juegan un papel de modulación del riesgo de que ocurra un episodio y también en la respuesta al tratamiento.[2] Las Benzodiazepinas tienen buen pronóstico en el control de esta enfermedad.
Para diagnosticar un paciente epiléptico se requiere conocer los antecedentes personales y familiares y, por lo general, se corrobora con un electroencefalograma (EEG). También forman parte del diagnóstico estudios de imagenología, mientras que se reservan los procedimientos diagnósticos más especializados para casos muy puntuales. El tratamiento consiste en la administración de medicamentos anticonvulsivos. En los casos refractarios, se apelan a otros métodos incluyendo la cirugía. La epilepsia causa múltiples efectos en la vida cotidiana del paciente, de manera que el tratamiento debe incluir el abordaje de estos efectos.
Esta enfermedad también afecta a los animales, especialmente a los domésticos, sean gatos o perros, los síntomas son los mismos descritos para el ser humano.[3]
Clasificación
Las crisis epilépticas se clasifican en función de la sintomatología que presentan, y cada tipo/subtipo se cree que representa un único mecanismo fisiopatológico y sustrato anatómico. Esto significa que la caracterización del tipo de crisis epiléptica no solo tiene implicaciones descriptivas de como es la crisis, sino que es una entidad diagnóstica en sí misma, con implicaciones etiológicas, terapéuticas y pronósticas peculiares.
Cada tipo de epilepsia tiene diferentes manifestaciones que se determinan a través del tipo de crisis epiléptica, así como a través de la etiología, del curso de la enfermedad, de su pronóstico (desenlace probable de la enfermedad) y por último a través de un diágnóstico EEG ("curva de corriente en el cerebro"). El estudio del electroencefalograma no siempre informa que haya indicios de epilepsia porque muchas veces algunos cambios eléctricos se producen en zonas tan profundas dentro del cerebro que el electroencefalograma no los puede detectar. Igualmente hay que acotar, que las descargas sub-clínicas no sólo se generan en niños con epilepsia, sino también en aquellos que no la presentan.[6] Todos estos factores pueden ser muy diversos, según cada una de las diferentes formas de la epilepsia.
Lo mismo que en las convulsiones, se diferencia también en las epilepsias entre formas generalizadas y focales, dependiendo de si están acompañadas de convulsiones generalizadas o focales.
Según la Comisión Internacional de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), las crisis epilépticas se clasifican en:
I Crisis parciales
A Crisis parciales simples: Son crisis cuyas manifestaciones clínicas (síntomas o signos motores, sensitivos, autonómicos o psíquicos) y electroencefalográficos reflejan una descarga de un sistema de neuronas localizadas en una parte del hemisferio cerebral sin alteración de la conciencia.
B Crisis parciales complejas (con compromiso del nivel de conciencia). Pueden estar precedidas (o no) por un aura que señala el probable sitio de la descarga (olfatorio→temporal; visual→occipital) asociados a alucinaciones visuales o auditivas, temor, ira, etc. Son frecuentes ciertos gestos automatizados como movimientos de la lengua, taquicardia, palidez, etc. Generalmente no dura más que unos minutos.
1 Parciales simples seguidas de parcial compleja.
2 Crisis parciales complejas desde el inicio.
C Crisis parciales complejas que evolucionan secundariamente a generalizadas.
II Crisis generalizadas
A Ausencias.
B Crisis atónicas.
C Crisis generalizadas tónico-clónicas.
D Crisis tónicas.
E Crisis mioclónicas.
III Crisis sin clasificar










Descripción: Star of life.svg Clasificación de la ICD-10 Descripción: Star of life.svg
ICD
Enfermedad
G40.0
Epilepsia idiopática parcial focalizada y síndromes epilépticos con principios de ataque localizados
G40.1
Epilepsia sintomática parcial focalizada y síndromes epilépticos con ataques parciales simples
G40.2
Epilepsia sintomática parcial focalizada y síndromes epilépticos con ataques parciales complejos
G40.3
Epilepsia idiopática generalizada y síndromes epilépticos
G40.4
Otras epilepsias generalizadas y síndromes epilépticos
G40.5
Síndromes epilépticos especiales
G40.6
Ataques grand mal, sin especificar (con o sin petit mal)
G40.7
Petit mal, sin especificar, sin ataques grand mal
G40.8
Otras epilepsias
G40.9
Epilepsia, sin especificar
Una segunda clasificación planteada por la ILAE plantea la posibilidad de clasificarla en idiopática, criptogénica y sintomática. Las causas de las diferentes epilepsias pueden ser muy diversas.[7]
La mayor parte de las epilepsias , según su etiología, son epilepsias residuales, esto es epilepsias como secuela, como "residuo", de un trastorno cerebral anterior ya concluido. Estas epilepsias residuales o de defecto pueden ser consecuencia de una enfermedad infecciosa durante el embarazo (por ej. la rubeola), por falta de oxígeno durante el nacimiento, por una encefalitis o meningitis padecida durante la niñez o por una contusión cerebral sufrida a causa de un accidente. Éstas son las denominadas epilepsias sintomáticas.
Por un proceso de epilepsia se entiende por el contrario una enfermedad-epilepsia, consecuencia de una enfermedad neurológica progresiva (proceso en continuación, no concluido). El ejemplo más importante y común en un proceso de epilepsia es el tumor cerebral; aunque también pueden conducir a una epilepsia los trastornos vasculares o enfermedades metabólicas.
Las epilepsias en las que se presume un origen orgánico, pero que aún no puede ser probado, se denominan epilepsias criptógenas (criptógena = origen oculto), mientras que las epilepsias idiopáticas son aquellas que tienen un origen hereditario y su cuadro clínico y hallazgos electroencefalográficos siguen un patrón rígido.[8] Éstas últimas pueden aparecer en varios miembros de una familia, debido a que, como en muchas otras enfermedades (por ej. diabetes, reumatismo) no la enfermedad misma, sino la predisposición a ésta se transmite a la descendencia.
Síndromes epilépticos
Existen más de 40 tipos diferentes de epilepsias. Síndrome epiléptico es el nombre de un conjunto de signos y síntomas específicos, que incluyen uno o más tipos de crisis epiléptica junto con sintomatología no necesariamente convulsiva, como por ejemplo, retardo mental o psicomotor, y que pese a constituir una entidad diferenciable clínicamente, puede tener diversas causas.
Existen también enfermedades epilépticas, que por razón de sus características, específicas y bien definidas, cursan con convulsiones repetitivas. Habitualmente tiene nombre propio, como la Enfermedad de Unverricht-Lundborg o el síndrome de Lennox-Gastaut. Otros síndromes epilépticos incluyen:
  • Encefalopatía epiléptica : en la cual se cree que las propias crisis convulsivas contribuyen al establecimiento de un trastorno progresivo de la función cerebral.
  • Síndrome epiléptico benigno: se considera benigno aquel síndrome epiléptico que es fácilmente tratable o no necesita tratamiento por ser autolimitado en el tiempo y remitir sin secuelas.
  • Síndrome epiléptico/epilepsia refleja: son aquellos síndromes epilépticos en los que todas las crisis comiciales se desencadenan por un estímulo sensorial.
  • Síndrome epiléptico/epilepsia reactiva: son aquellas epilepsias relacionadas con una situación previa, como las crisis convulsivas por deprivación alcohólica.
  • Epilepsia catamenial: es aquella que varía la frecuencia de las crisis dependiendo de la fase del ciclo menstrual en el que se encuentre una mujer. La mayoría presentan crisis epilépticas inmediatamente antes o durante la menstruación, o un incremento de éstas.[10]
  • Epilepsia occipital benigna de la infancia: la mayoría de las autoridades incluyen dos subtipos, un subtipo de inicio temprano con entre tres y cinco años, y uno de inicio tardío, entre los siete y los diez años. Los pacientes más jóvenes suelen experimentar síntomas similares a la migraña con náuseas y dolor de cabeza, mientras que los pacientes mayores suelen quejarse de alteraciones visuales como escorotomas o amaurosis.
  • Epilepsia primaria de la lectura: en los individuos susceptibles, la lectura provoca crisis parciales típicas, afectando a los músculos de la masticación y a la vista. El desarrollo se suele dar durante la postpubertad. Las crisis las provoca independientemente cualquier texto y las induce con una mayor frecuencia la lectura en voz alta.[7]
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/04/CT_scan_Rasmussen%27s_encephalitis.png/220px-CT_scan_Rasmussen%27s_encephalitis.png
Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.17/common/images/magnify-clip.png
Escáner cerebral de una niña con encefalitis de Rasmussen.
  • Epilepsia rolándica: también conocida como epilepsia benigna de la infancia con puntas centrotemporales, es el síndrome epiléptico más común en niños, desapareciendo en la adolescencia. Normalmente consiste en crisis parciales junto a salivación y disartria durante el sueño. En la mayoría de los casos no es necesario tratamiento alguno.[12]
  • Encefalitis de Rasmussen: enfermedad rara, de etiología desconocida, que aparece con una mayor frecuencia en niños de edades comprendidas entre los tres y los doce años. Aparte de la encefalitis, el deterioro neurológico y los anticuerpos autoinmunes, se caracteriza por crisis epilépticas, normalmente parciales continuas.[13]
  • Síndrome de Dravet: las crisis epilépticas comienzan como crisis clónicas generalizadas o unilaterales, durante el primer año de vida del paciente. Suelen ser prolongadas (hasta 20 minutos).[14]
  • Síndrome de Ohtahara: es una forma rara de síndrome epiléptico combinado con parálisis cerebral. Se caracteriza con crisis frecuentes, que suelen comenzar en los pocos primeros días de vida.[15]
  • Síndrome de West: crisis breves durante el primer año de vida del enfermo, bilaterales y simétricas. Se acompaña de retraso psicomotor.[16]
Etiología
Las crisis epilépticas pueden aparecer por múltiples causas, pero según la edad de inicio de las crisis es más frecuente que sea por unas que por otras, tal y como se refleja en el siguiente listado de mayor a menor frecuencia en cada grupo de edad:
1.   Epilepsia Oligogénica: hay factores genéticos que están involucrados en la patología pero su recurrencia varía del 5% al 10% en familiares directos. Su pronóstico al tratamiento es bueno y sin provocar deterioro intelectual.
2.   Epilepsia Monogénica: es rara. Se trata de varias generaciones de la misma familia que repiten el mismo tipo de epilepsia y sus características. Los genes que la provocan están identificados. La Enfermedad de Huntington es un ejemplo de este tipo.
1.   Hipoxia perinatal.
3.   Infecciones del SNC: meningitis, encefalitis, abcesos cerebrales
4.   Alteraciones genéticas, metabólicas o del desarrollo.
  • En niños de 1 mes a 12 años:
2.   Alteraciones genéticas y enfermedades degenerativas cerebrales.
3.   Infecciones del SNC.
4.   Traumatismos craneoencefálicos (TCE).
5.   Tóxicos y defectos metabólicos.
6.   Idiopáticas.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Hirnmetastase_MRT-T1_KM.jpg/220px-Hirnmetastase_MRT-T1_KM.jpg
Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.17/common/images/magnify-clip.png
1.   Traumatismos.
2.   Idiopáticas.
3.   Genéticas y enfermedades degenerativas cerebrales.
4.   Tumores.
5.   Consumo de tóxicos, incluyendo alcohol.
6.   Infecciones.
1.   Traumatismos.
2.   Abstinencia del alcohol.
3.   Consumo de tóxicos.
4.   Tumores.
5.   Idiopáticas.
  • En mayores de 35 años:
1.   Enfermedad cerebrovascular (Ictus previo), primera causa en mayores de 50 años.
2.   Tumores, primera causa entre los 35 y 50 años.
3.   Abstinencia alcohólica.
4.   Uremia, hepatopatía, hipoglucemia, alteraciones electrolíticas.
  • En mayores de 50 años: accidente cerebrovascular (como secuela).
Cuadro clínico
Una crisis epiléptica o convulsión ocurre cuando una actividad anormal eléctrica en el cerebro causa un cambio involuntario de movimiento o función del cuerpo, de sensación, de la capacidad de estar alerta o de comportamiento. La crisis puede durar desde unos segundos hasta varios minutos, e incluso en algunas crisis parciales pueden llegar a ser continuas, durando días, semanas o meses.
Los síntomas que experimenta una persona durante una crisis epiléptica dependen del lugar en el cerebro en el cual ocurre la alteración de la actividad eléctrica. Por lo tanto, el cuadro clínico varía dependiendo del tipo de síndrome epiléptico causante de las crisis. Se denominan crisis tonico-clónicas (también llamada de grand mal) a aquellas en el que el paciente grita, pierde el sentido y se desploma, se pone rígido y tiene espasmos musculares. En las crisis parciales complejas, el paciente puede parecer confundido o aturdido y no podrá responder a preguntas ni a instrucciones.
Sin embargo, no todas las crisis son tan notables. Existen ataques muy leves (petit mal), los cuales apenas pueden ser percibidos por las personas de alrededor, siendo la única manifestación de la crisis epiléptica un parpadeo rápido o algunos segundos de mirada perdida con desconexión del medio; a este tipo de crisis epilépticas se les denomina ausencias y son relativamente frecuentes durante la infancia.
Tratamiento
La epilepsia así como las crisis epilépticas pueden en la actualidad recibir un tratamiento con resultados aceptables. En la mayoría de los casos, las epilepsias de la infancia se curan en la pubertad.[17] Cuando la epilepsia se debe a una lesión claramente visible y esa lesión es eliminada quirúrgicamente, se reduce la intensidad y frecuencia o bien, en muchos casos, se cura la epilepsia.[18] Por lo tanto, al comienzo del tratamiento se examina al individuo, en busca de causas de la epilepsia que se puedan eliminar, por ejemplo, la operación de un tumor cerebral o la supresión o mitigación de un trastorno metabólico.
En otros casos esto no es posible, ya sea porque no se ha encontrado ninguna causa o porque ésta no pueda ser eliminada, como es el caso de cicatrices, malformaciónes en el cerebro o una predisposición inherente a las convulsiones. El objetivo en estos casos es la eliminación de los ataques por medio de medicamentos u operaciones quirúrgicas.[19]
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/96/Ativan05mg.jpg/200px-Ativan05mg.jpg
Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.17/common/images/magnify-clip.png
De cada diez pacientes tratados con medicamentos: 6 logran control de la epilepsia; 2 presentarán algún tipo de mejoría notable y 2 no experimentarán mucha mejoría.[19]
En algunos casos un tratamiento quirúrgico puede ser más ventajoso que el farmacológico; esto sucede normalmente sólo en el caso de epilepsias focales y de momento afecta a menos de un 5% de todos los enfermos epilépticos
Médico
La terapia "clásica" que se realiza en más del 90% de todos los enfermos epilépticos es a través de medicamentos inhibitorios de crisis: los antiepilépticos. Normalmente esta terapia medicamentosa se realiza a lo largo de muchos años. Gracias a ello muchos de los pacientes tratados (un 60% aproximadamente) reducen de manera importante la frecuencia de las crisis y en más del 20% de los casos se consigue alguna mejora. La tolerancia de los fármacos antiepilépticos (AED, por sus siglas en inglés) no es muy buena en general. En algunos casos, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios adversos debido a la alta dosis requerida para el control de las crisis, siendo absolutamente necesaria una vigilancia facultativa regular de la terapia. Los efectos secundarios pueden ser agudos (reacción alérgica cutánea) o crónicos (vértigo, letargo, náuseas, alteraciones del comportamiento...).[20]
Además, se calcula que la respuesta a los fármacos puede estar condicionada hasta en un 85% por factores genéticos, por lo que ya existen en el mercado tests que recogen la información farmacogenética del paciente para que el médico pueda valorar qué tratamiento va a funcionar mejor en el paciente con epilepsia, en función de sus características genéticas. Así el médico puede escoger el tipo de fármaco y la dosis más adecuada que evite el máximo posible los efectos secundarios.[21]
El fármaco antiepiléptico concreto debe ser individualizado en función del síndrome epiléptico, tipo de crisis, edad del paciente, otras patologías que sufra el paciente, interacción con otros medicamentos, características específicas del paciente (mujer en edad gestacional, embarazo, peso, etc.) y preferencias del paciente (perfil de efectos secundarios, número de tomas al día, etc.).[20]
No es aconsejable el cambio entre genéricos porque puede variar la biodisponibilidad así como los perfiles farmacocinéticos con lo que se puede modificar el efecto deseado o aumentar los efectos secundarios.
La monoterapia cuando sea posible debe ser la elección, y si esta fracasa una vez se ha asegurado que se han alcanzado niveles terapéuticos se debe cambiar a otro fármaco bajo estricta supervisión médica.
La combinación de 2 fármacos solo debe ser considerada cuando hayan fracasado varios intentos de control de las crisis en monoterapia. Si a pesar de ello no se controlan, se deberá valorar con qué terapia estaba mejor controlado el paciente, teniendo en cuenta la frecuencia de aparición de crisis así como los efectos secundarios.
El tratamiento con un AED se debe iniciar ante una segunda crisis epiléptica. Ante un primer ataque epiléptico se debe considerar el inicio del tratamiento con AED si:
  • Existe déficit neurológico.
  • El EEG demuestra actividad epiléptica inequívoca.
  • La familia no quieren correr el riesgo de un segundo ataque epiléptico.
  • En las pruebas de imagen se observa alteración estructural.
Para optimizar la adherencia al tratamiento se debe:
  • Educación sanitaria a paciente y familia.
  • Disminuir el estigma que supone la enfermedad.
  • Utilizar prescripciones sencillas de cumplir.
  • Mantener buena relación entre los distintos niveles sanitarios y estos con la familia o cuidadores.

El control analítico de rutina no está recomendado, salvo indicación clínica. Se debe realizar control analítico si:
  • Ausencia de adherencia al tratamiento.
  • Sospecha de toxicidad.
  • Tratamiento de las interacciones farmacocinéticas.
Situaciones clínicas específicas como estatus epiléptico, embarazo,
La decisión para retirar la medicación se debe hacer en consenso con el paciente, la familia o cuidadores una vez que hayan comprendido el riesgo de un posible nuevo ataque, una vez tenida en cuenta el tipo de epilepsia, pronóstico y calidad de vida. Siempre y cuando hayan pasado 2 años sin ningún ataque. La retirada debe realizarse lentamente, a lo largo de 2-3 meses.
La intervención psicológica puede ser utilizada conjuntamente con el AED, si este no realiza un control adecuado de la epilepsia, aunque no debe ser una alternativa a los AEDs. La dieta cetogénica no debe ser recomendada en adultos. Los ataques convulsivos que duran más de 5 minutos o que se repiten por tres ocasiones en 1 hora deben recibir tratamiento urgente y como primera elección se debe escoger el Diacepam rectal que es seguro y eficaz.
Quirúrgico
La neurocirugía está indicada cuando la epilepsia es resistente a los AEDs. La cirugía puede ser paliativa o curativa. La paliativa se realiza en los casos de epilepsias catastróficas. La valoración de realizar una cirugía resectiva, que pueda ser curativa, debe realizarse antes del planteamiento de realizar tratamientos paliativos como la estimulación del nervio vago. Esta valoración tiene dos fases: una no invasiva y una invasiva; la no invasiva consiste en realizar estudios clínicas que no necesitan de una intervención quirúrgica. Estos estudios son: EEG basal, un video monitoreo, una IRM de cerebro con características especiales, de acuerdo al tipo de epilepsia que estemos investigando. Pueden sumarse estudios de S.P.E.C.T. o de P.E.T. Siempre incluye además una valoración neurosicológica.
Los estudios de Fase 2, que necesitan de una cirugía son: la colocación de electrodos subdurales o la estimulación cortical transoperatoria. A esta fase se llega en los casos de difícil diagnóstico, o en los que no hay una lesión visisble en las imágenes. Hay que tomar en cuenta además, de que la cirugía de epilepsia no consiste en sacar una lesión, sino en delimitar una zona desde donde se originan las crisis convulsivas. Es por esto que se necesitan de todos estos estudios, antes de decidirse por un tratamiento quirúrgico. La estimulación del nervio vago es una alternativa en aquellos pacientes en los que no hay control completo de los ataques y donde la cirugía está contraindicada. Está indicada en crisis parciales (incluyendo las secundariamente generalizadas) y las crisis generalizadas.
Repercusiones
Las crisis epilépticas no conducen inevitablemente a una reducción de determinadas funciones cerebrales (por ej. la inteligencia), aunque sea un prejuicio muy extendido. Además, de existir comportamientos psíquicos extraños en enfermos que padecen crisis (retraso en el desarrollo intelectual, trastornos en el comportamiento o en el habla...), estos no son por lo general provocados por la epilepsia, sino que su origen se encuentra en el trastorno cerebral, que a la vez es la causa de las crisis epilépticas.
La necesidad de superar la enfermedad, rechazos en la escuela, en el trabajo y en diversos grupos sociales, por los prejuicios de sus semejantes debido al desconocimiento de la epilepsia, así como desventajas en el día a día (en el deporte, carné de conducir, diversas solicitudes...) hacen que los pacientes tengan que sufrir a menudo cargas emocionales exageradas en comparación con la realidad de la enfermedad.
Por otro lado, en muchos países se limita el acceso a licencias de conducir, de pilotar o de manejar maquinaria, lo que a veces reduce la posibilidad de elegir un trabajo. Estas prohibiciones no suelen afectar a aquellos pacientes que puedan controlar sus crisis.[22]
Aspectos históricos
Apenas ninguna otra enfermedad nos permite remontarnos en la historia de la medicina tanto como la epilepsia; existen numerosas referencias desde los primeros tiempos de la historia que constatan que esta enfermedad ha acompañado al hombre desde sus orígenes. Esta enfermedad era considerada como una de las enfermedades crónicas más habituales.

El concepto de epilepsia se deriva de la palabra griega πιλαμβάνειν, ēpilambáneim (ser agarrado, atacado). Epilepsia es pues "ataque" o "enfermedad que se manifiesta por medio de ataques (crisis)". Dado que hay diferentes enfermedades que producen crisis, es mejor hablar de epilepsias.
En antiguos textos mesopotámicos se describen ya sus síntomas típicos como la enfermedad de Bennu, o Sitbu, aunque estos términos para algunos autores parecen designar también “contagio” o “lepra”.[23] Se comprueba también que no era infrecuente: en el código de Hammurabi, cuerpo legislativo de la Babilonia del siglo XVII a. C., se establece que, si se descubre que un esclavo adquirido recientemente sufre bennu, éste puede ser devuelto a su anterior propietario en el plazo de un mes.
El cuerpo de quien padece una crisis epiléptica parece no obedecer a su dueño, sino a voluntad ajena. De ahí que se relacionara con la deidad. Los seguidores de la religión tibetana Bön tenían por elegidos a quienes la padecían, mientras que en la antigüedad judeocristiana se consideraba su padecimiento como un castigo divino o como obra de demonios.
En el Evangelio de Marcos (9, 17-18) se incluye una descripción de la época que ilustra a la perfección una crisis epiléptica, queriendo obtener una curación que consistía habitualmente en la expulsión del espíritu maligno mediante un poderoso exorcismo:[24]
Maestro, te he traído a mi hijo, que tiene un espíritu inmundo, y dondequiera que se apodera de él, le derriba y le hace echar espumarajos y rechinar los dientes y se queda rígido...
Pero no tardó en cuestionarse el origen preternatural de la epilepsia. En el siglo V a. C., Hipócrates observó en soldados y gladiadores que las heridas por traumatismo craneoencefálico se asociaban con cierta frecuencia a ataques epilépticos, desconcertantemente similares a los que observaba en sus propios pacientes; y el mismísimo Julio César sufría esta afección.[25]
En la Edad Media se perdió ese legado médico. Se volvió a atribuir a la epilepsia una causa sobrenatural. Los enfermos y sus familiares rezaban, implorando ayuda, a la Virgen María y a San Valentín, en particular. De hecho, en algunos países se conocía la epilepsia como "mal de San Valentín".[26]
Debido al estigma bíblico, se la llamó morbus sacer (enfermedad sagrada), y se dividió por mucho tiempo en grand mal y petit mal. El primero hacía referencia a las convulsiones caracterizadas por inconsciencia, el paciente se caía al suelo y en algunos casos se contorsionaba, apretaba los dientes y emanaba espuma de la boca. El petit mal se caracteriza por un efímero momento de inconsciencia, a menudo quienes rodean al paciente no se percatan del ataque.
Protocolo de actuación ante crisis epilépticas
En caso de presenciar un ataque epiléptico, es importante tener las siguientes consideraciones:
  • No mover al paciente del sitio.
  • No meter nada en la boca.
  • Evitar si es posible que se golpee la cabeza.
  • Solo en casos puntuales es necesario ir a urgencias:
1.   si es una chica embarazada;
2.   si existe un traumatismo importante;
3.   si tiene varias crisis y entre una y otra no recupera la conciencia o si una crisis dura más de 5 minutos; ambos casos sería un estatus epiléptico, siendo muy peligroso.
En la fase tónica de una crisis no se respira debido a una contracción de todos los músculos del cuerpo. El oxígeno que hay en el cuerpo va a los órganos vitales, por ese motivo los labios y orejas pueden presentar cianosis. Esto no es peligroso, siempre que no sea el mencionado status epilepticus.

FRACTURAS CERRADAS Y ABIERTAS

Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.

Clasificación

Una fractura es la rotura parcial o total de un hueso. Los métodos de clasificación de fracturas son varios, y dependen del tipo de rotura del hueso o zona corporal afectada, así como de otros factores asociados. Se pueden clasificar según su etiología en "patológicas", "traumáticas", "por fatiga de marcha o estrés" y "obstétricas".


Exposición

Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en:
  • Cerrada, si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.
  • Abierta o expuesta, si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.


Ubicación

De acuerdo a su ubicación en el hueso, se clasifican en:
  • Fractura epifisiaria, ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación.
  • Fractura diafisiaria, ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son lugares con poca irrigación sanguínea.
  • Fractura metafisiaria, ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy bien irrigada

Gravedad

Si la fuerza traumática es de poca intensidad, la fractura producida puede ser poco perceptible. En este caso se suele hablar de fisura o fractura de trazo capilar. Si el rasgo de la fractura secciona el hueso, es completa, y si se produce un desplazamiento de alguno de los huesos de denonima fractura con desplazamiento, la cual implica complicadas operaciones para su cura. En el caso de que la sección del hueso no llegue a ser total, se denomina fractura incompleta.

Enfermedades asociadas

Cuando una fractura se produce en un hueso afectado por una enfermedad se habla de fractura en hueso patológico. A continuación, se listan las enfermedades de tipo óseo más comunes:
  • Neoplasias: cáncer óseo primario.
  • Enfermedades del metabolismo calcio-fósforo: hiperparatiroidismo, raquitismo, osteomalacia.
  • Enfermedades del sistema endocrino: hipertiroidismo y síndrome de Cushing.
  • Patologías óseas: osteopenia, osteoporosis y osteogénesis imperfecta.


Causas

En general, la fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre el hueso, que supera su resistencia elástica, en cuanto al mecanismo de aplicación de dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas:
  • Por traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sido producido por un golpe directo cuya energía se transmite directamente por la piel y las partes blandas. Por ejemplo, el golpe de un martillo sobre un dedo, fracturando la falange correspondiente. En esta misma clasificación se encuentran las fracturas producidas como consecuencia de una caída, en las cuales el hueso es el medio de transmisión de la acción de la fuerza y el suelo u otro elemento contundente es el elemento que reacciona, superando la resistencia ósea.
  • Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de la fuerza está alejado del foco de fractura. En este caso, las fuerzas aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la caída de un esquiador, con rotación de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la tibia y el peroné, estando las fuerzas aplicada a nivel del pie fijo y de todo el cuerpo en rotación y caída.
    • Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de resistencia habitual del hueso, como lo que ocurre en las caídas de altura de pie sobre las vértebras, resultando en una compresion del hueso, acortándolo, se denominan fractura por aplastamiento.
    • Si la fuerza es aplicada sobre un punto de sujeción de estructuras tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se denomina fractura por arrancamiento.
  • Por fatiga, también denominadas espontáneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo. Por ejemplo, la fractura de marcha que se produce en algunos atletas o reclutas del ejército, que se produce en el pie (a nivel del segundo metatarsiano)

En niños

Las fracturas en niños y adolescentes tienen varias características que las distinguen de las que se presentan en adultos. En comparación con el hueso maduro de los adultos, el hueso en crecimiento tiene un coeficiente de elasticidad mayor, debido a su particular composición histológica. Esta elasticidad condiciona la aparición de fracturas que no se acompañan de ruptura completa del hueso en el foco de fractura. Debido a que no existe una ruptura completa, los síntomas observados en muchas fracturas en niños suelen ser de menor intensidad que los que se ven en adultos.
Existen diversos tipos de patrones de fractura exclusivos del hueso en crecimiento de los niños y adolescentes:
  • En "rama verde": El hueso está incurvado y en su porción convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo su espesor. En su porción cóncava el hueso solamente se encuentra deformado.
  • En "botón o torus": La corteza del hueso se fractura solamente en uno de sus lados, deformándose sobre sí misma.
  • Deformación plástica: La diáfisis del hueso lesionado se incurva, sin que exista una fractura lineal que pueda observarse en radiografías. Sin embargo, sí se puede observar ruptura de las trabéculas óseas al microscopio.
El tratamiento de las fracturas en niños suele ser más sencillo y tiene en general mejores resultados que en adultos, debido a la alta capacidad de regeneración y remodelación del esqueleto en crecimiento.


Anatomía patológica

La fractura de un hueso comprende habitualmente la destrucción de la continuidad del periostio, el tejido óseo propiamente dicho y el endostio

En caso de fractura

En caso de fractura, si no se es médico o no se ha diagnosticado el problema, lo mejor que puede hacerse es entablillar el miembro (brazo, por ejemplo) con algo moldeable como cartón o madera.
El manejo de la fractura es en general el mismo, es decir:
  • Inmovilizar
  • Reducir
  • Rehabilitar
La forma en que se realiza cada uno de estos pasos es el que varía, variando desde los métodos ortopédicos hasta quirúrgicos (de una resolución mucho más rápida, pero de mayor costo y con requerimientos de material técnico-humano mucho más elevados).

  1. Dolor.(hasta shock neurogénico)
  2. Impotencia funcional.
  3. Deformación.
  4. Pérdida de los ejes.
  5. Equimosis.
  6. Crépito óseo.
  7. Movilidad anormal.
  8. Hemorragia (hasta shock hipovolémico)


LESIONES DE COLUMNA, LESIONES CRANEOENCEFALICAS

Lesiones de columna

Las lesiones de columna cuando pasan desapercibidas o son mal manejadas pueden ocasionar daños permanentes de por vida, que van desde la parálisis parcial de alguna extremidad a una invalidez total.
Cuando se sufre un accidente en donde hay mecanismos de aceleración desaceleración como: caídas de dos veces la altura del paciente, atropellamientos, choques en vehículos automotores, rodamientos en escaleras, descargas eléctricas y golpes en la cabeza al realizar un clavado en aguas poco profundas; se debe sospechar de lesiones de columna vertebral. En ocasiones puede haber lesión medular inmediata como consecuencia del accidente, también puede que solo exista lesión de columna sin daño medular, pero un mal manejo inicial en su inmovilización puede ocasionarlo.
Descripción: http://www.aerobics.com.mx/articulos/graf/columna2.jpg
Cabe mencionar que las lesiones de columna ocupan un alto índice de presencia en la población en etapa productiva que sufre un accidente.

Las lesiones pueden estar asociadas a los movimientos que se presentan durante el accidente como pueden ser: Hiperextensión Cervical, Compresión de la Columna, Flexión Cervical , Desplazamiento Lateral del Cuello y Rotación Excesiva de la Cabeza.

Por tal motivo las lesiones de columna deben de ser sospechadas al analizar el mecanismo de lesión, por lo cual “Todo paciente de Trauma tiene lesión de columna hasta no demostrar lo contrario” y esto será valido hasta contar con radiografías.

Anatomía

La columna vertebral está formada por 33 huesos. Cada uno de los huesos denominados vértebras está embonado uno sobre otro, hasta formar una columna en forma de “S”. Tiene propiedades que permiten movimientos extensos multidireccionales.

La columna se divide en secciones que se conforman de la siguiente manera: 7 vértebras cervicales, 12 vértebras torácicas, 5 vértebras lumbares, 5 vértebras sacras (fusionadas) y 4 vértebras cóccigeas (fusionadas).

La cabeza se balancea sobre el extremo superior de la columna ,y la columna a su vez está sostenida por la pelvis. La cabeza humana pesa entre 7 y 10 Kg., aproximadamente. El peso y posición de la cabeza sobre el delgado cuello anexando una fuerza brusca inesperada, hace que la columna cervical sea particularmente susceptible de lesiones a nivel de la vértebra cervical 3 (C-3), en donde el canal espinal es muy estrecho y hay un engrosamiento de la médula. En este punto existe solamente un milímetro de luz entre la médula y la pared del canal espinal., por lo que cualquier pequeña luxación a este nivel puede producir lesión en la médula espinal.

La Medula Espinal

La médula espinal comienza a nivel de la base del tallo cerebral, pasando a través del forámen magno (orificio en la base del cráneo) y a través de cada una de las vértebras hasta el nivel de la segunda vértebra lumbar.

Es importante enfatizar sobre el cuidado que se debe brindar a un paciente que presenta lesión en la columna, principalmente en áreas a nivel de las ramificaciones de las raíces nerviosas, ya que no solo podría estar en peligro la movilidad del paciente sino también su vida. Por ejemplo: Los adultos necesitan tanto de la movilidad de la pared torácica como del propio cambio en la forma del diafragma a fin de mantener un adecuado intercambio de aíre. El diafragma está inervado por los nervios frénicos, los cuales derivan de las raíces nerviosas correspondientes a C-2, C-3 y C-4. Si la médula o los nervios frénicos son lesionados el paciente perderá su capacidad para efectuar una ventilación espontánea, y requerirá de ventilación asistida, de lo contrario podría morir en pocos minutos.

Cinemática del trauma

Se debe entender que la cinemática es el proceso de analizar un accidente, y determinar que daños o lesiones pueden estar presentes sin necesidad de verlas.

Y en relación a las lesiones de columna estás siempre deberá presumirse cuando exista algo de lo siguientes factores:

1.- Cualquier mecanismo con impacto violento sobre la cabeza, cuello, tronco o pelvis, dado que se asume que éste causa movimiento súbito violento de la columna.

2.- Accidentes que involucren aceleración súbita, desaceleración súbita, o flexión lateral súbita.

3.- Caídas de altura significativa independientemente de si el paciente cayó de pie o de cabeza, dado que de una u otra forma ello resulta en aplicación de carga axial y compresión.

4.- Cualquier caída en la cual una parte del cuerpo haya sido detenida mientras el resto del cuerpo continúa su caída.

5.- Cualquier víctima de volcadura de accidente vehícular no sujetada por el cinturón de seguridad, personas expulsadas de vehículos en movimiento, o víctimas de una explosión.

6.- Cualquier víctima de accidente por clavados en agua poco profunda.

7.- Lesiones craneoencefálicas con alteración en el estado de consciencia.

8.- Presencia de daño significativo en el casco de seguridad utilizado por el paciente en el momento del accidente.

9.- Descargas eléctricas de alto voltaje.

10.- Fracturas de piernas o caderas por impacto o desaceleración

11.- Lesiones significativas localizadas en la columna vertebral.

Fisiopatología

Los tipos de lesiones mas comunes que pueden presentarse en la columna son: Fracturas por compresión de una vértebra, la subluxación (luxación parcial o completa de una vértebra que se sale de su alineación normal de la columna), y el sobre-estiramiento o desgarro de los ligamentos y músculos.

Cualquiera de las anteriores lesiones puede provocar corte irreversible de la médula, pellizcamiento, y enlongación. En muchos pacientes sin embargo la lesión solo se limita a inestabilidad de la columna sin lesionar la médula.

No obstante que la corroboración de una buena respuesta motora y sensorial es indicativa que hasta ese momento la médula espinal se encuentra intacta, ello no descarta presencia de lesión vertebral o de daño a los músculos y ligamentos que dan soporte a la columna vertebral. Un porcentaje significativo de pacientes con columna ósea inestable no tienes déficit neurológico, por lo cual no debes de olvidar “ La ausencia de déficit neurológico no descarta la presencia de inestabilidad de columna.”

Shock Medular (neurológico).

El shock es producido por dos mecanismos resultantes del déficit neurológico causado por la lesión de la médula espinal.

Además de los signos clásicos del shock , el shock medular produce cambios característicos en la piel. Cuando la médula es seccionada, los mecanismos compensatorios simpáticos del organismo dejan de ejercer control en la musculatura de la pared de los vasos sanguíneos en un nivel por debajo del sitio de la lesión. Estas arterias, arteriolas y venas se dilatan, agrandándose las dimensiones del contenedor vascular, lo cual provoca una hipovolemia relativa. Por arriba del sitio de lesión medular la respuesta simpáticas pueden producir vasoconstricción, y la piel puede presentarse pálida o blanca, fría y húmeda (diaforetica) . Sin embargo dado que por abajo del sitio de lesión no ocurre vasoconstricción, la piel a este nivel puede permanecer rosada, caliente y seca.

Este tipo de shock se acompaña de una frecuencia cardíaca normal o con tendencia a bradicardia ligera en lugar de la taquicardia comúnmente observada en el shock hipovolémico. Ello es debido a que el estímulo vagal no se encuentra inhibido y puede sobrepasar a la respuesta simpática normal del shock, causando una baja en la frecuencia del pulso.

Evaluación

La prioridad en el manejo de las lesiones de columna, al igual que en cualquier otro caso, debe de iniciar con la evaluación y control de las lesiones que comprometan el ABC del soporte básico de vida .esto quiere decir que primero se debe garantizar el Abrir la Vía Aérea (A), Buscar la Ventilación y garantizar una adecuada oxigenación (B) y Controlar la Circulación previniendo el estado de Shock ( C ); e inmediatamente atender la lesión o lesiones de columna vertebral. Cabe mencionar que el manejo del ABC debe de aplicarse teniendo en cuenta la sospecha de la lesión de la columna por lo cual es recomendable las técnicas adicionales en el manejo de estos pacientes, para no manipular en exceso la columna vertebral.

Cuando sea necesario efectuar la movilización del paciente para evaluar y tratar los problemas de ABC, debe efectuarse la protección manual continua de la columna.

Los principales indicadores que deben considerarse como sugestivos de traumatismo de columna que requieren tratamiento son:

1.- Mecanismos de lesión, independientemente de la presencia de otros signos.

2.- Lesiones indicativas que la columna fue sometida a la acción de fuerzas violentas.

3.- Dolor en el cuello o espalda.

4.- Dolor al movilizar el cuelo o espalda.

5.-Dolor a la palpación del cuello posterior o de la línea media de la espalda.

6.- Cualquier deformidad de la columna vertebral.

7.- Defensa muscular o contractura del cuello o espalda.

8.-Parálisis, paresia, entumecimiento u hormigueo en brazos y/o piernas.

9.-Signos de shock neurogenico

10.- Priapismo en el hombre.

Lesión de columna

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000029.htm
Descripción: Versión para imprimirDescripción: Enviar esta página a un amigoDescripción: Compartir
La médula espinal contiene los nervios que transportan mensajes entre el cerebro y el cuerpo. La médula pasa a través del cuello y la espalda. Una lesión de la médula espinal es muy grave porque puede causar pérdida del movimiento (parálisis) por debajo del sitio de la lesión.

Consideraciones

Cuando alguien tiene una lesión de columna, el movimiento adicional puede causarle mayor daño a los nervios en la médula y, algunas veces, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Si usted cree que una persona podría tener una lesión de columna, NO la mueva ni siquiera un poco, a menos que sea absolutamente necesario (por ejemplo, si necesita sacarla de un auto en llamas).
Si no está seguro de que una persona tenga una lesión de columna, suponga que sí la tiene.

Causas

  • Herida penetrante o de bala
  • Traumatismo directo en cara, cuello, cabeza, pecho o espalda (por ejemplo, un accidente automovilístico)
  • Accidente al zambullirse en el agua
  • Descarga eléctrica
  • Torcedura extrema de la parte media del cuerpo
  • Caer al suelo sobre la cabeza durante una lesión deportiva
  • Caída de una gran altura

Síntomas

  • Cabeza sostenida en una posición inusual
  • Entumecimiento u hormigueo que se propaga brazo o pierna abajo
  • Debilidad
  • Dificultad para caminar
  • Parálisis (pérdida del movimiento) de brazos y piernas
  • Pérdida del control de esfínteres
  • Shock (piel fría y húmeda, uñas y labios azulados, apariencia aturdida o semi-inconsciente)
  • Pérdida de la lucidez mental (pérdida del conocimiento)
  • Rigidez o dolor en el cuello, dolor de cabeza

Primeros auxilios

El objetivo principal es mantener a la persona inmóvil y a salvo hasta que llegue la ayuda médica.
1.   Usted o alguien más debe llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos)
2.   Sostenga la cabeza y cuello de la persona lesionada en la misma posición en que los encontró. No intente reubicar el cuello ni tampoco deje que el cuello se doble o se tuerza
SI LA PERSONA NO REACCIONA:
1.   Revise la respiración y la circulación de la persona y comience a dar respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
2.   No incline la cabeza hacia atrás al tratar de abrir las vías respiratorias. En lugar de esto, coloque los dedos en la mandíbula a cada lado de la cabeza y levante la mandíbula hacia adelante.
SI NECESITA VOLTEAR A LA PERSONA:
No la voltee a menos que esté vomitando o ahogada con sangre, o si usted necesita verificar la respiración.
1.   Se necesitan dos personas
2.   Una persona se debe ubicar en la parte de la cabeza y la otra a un lado de la persona lesionada
3.   Mantenga la cabeza, el cuello y la espalda de la persona alineadas entre sí mientras usted la voltea hacia un lado

No se debe

  • Doblar, torcer ni levantar la cabeza ni el cuerpo de la persona
  • Intentar mover a la persona antes de que llegue la ayuda médica, a menos que sea absolutamente necesario
  • Quitar el casco si se sospecha de una lesión de columna

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si ha habido cualquier lesión que afecte el cuello o la médula espinal. Mantenga la persona absolutamente inmóvil y, a menos que haya un peligro inminente, déjela en la misma posición donde la encontró.

Prevención

  • Use cinturones de seguridad
  • Evite consumir alcohol y conducir
  • Evitar zambullirse de cabeza en charcos, lagos, ríos y otros cuerpos de agua, especialmente si no puede determinar la profundidad del agua o si el agua no es transparente
  • Evite motocicletas y vehículos todo terreno
  • Evitar atajar o embestir a una persona con la cabeza

Definición:

La médula espinal contiene los nervios que transportan mensajes entre el cerebro y el cuerpo. La médula pasa a través del cuello y la espalda. Una lesión de la médula espinal es muy grave porque puede causar pérdida del movimiento (parálisis) por debajo del sitio de la lesión.

Consideraciones:

Cuando alguien tiene una lesión de columna, el movimiento adicional puede causarle mayor daño a los nervios en la médula y, algunas veces, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Si usted cree que una persona podría tener una lesión de columna, NO la mueva ni siquiera un poco, a menos que sea absolutamente necesario (por ejemplo, si necesita sacarla de un auto en llamas).
Si no está seguro de que una persona tenga una lesión de columna, suponga que sí la tiene.

Causas:

·        Herida penetrante o de bala
·        Traumatismo directo en cara, cuello, cabeza, pecho o espalda (por ejemplo, un accidente automovilístico)
·        Accidente al zambullirse en el agua
·        Descarga eléctrica
·        Torcedura extrema de la parte media del cuerpo
·        Caer al suelo sobre la cabeza durante una lesión deportiva
·        Caída de una gran altura

1. ¿Qué son los traumas craneoencefálicos?
Los traumatismos craneoencefálicos constituyen en el mundo un problema para la salud, teniendo un alto por ciento de muertes debido a sus consecuencias. Las causas más comunes que provocan los traumas  son principalmente accidentes automovilísticos, caídas y violencias interpersonales, aunque pueden existir otras.
Los traumas craneoencefálicos provocan más muertes e incapacidades que cualquier otro problema neurológico en los individuos menores de 50 años y representan la principal causa de muerte en los adultos y jóvenes.
Lesiones que producen los traumas craneoencefálicos.
Los traumas se deben a heridas penetrantes en el cráneo o a la aceleración o desaceleración rápida del cerebro, que lesiona los tejidos en el punto de impacto, en el polo opuesto (contragolpe) y, también, difusamente en el interior de los lóbulos frontales y temporales. El tejido nervioso, los vasos sanguíneos y las meninges se desgarran y rompen, lo cual ocasiona la aparición de interrupciones nerviosas, isquemia o hemorragia intracerebral y extracerebral y edema cerebral.
Las fracturas craneales pueden lacerar arterias meníngeas o senos venosos grandes, produciendo un hematoma epidural o subdural. Las fracturas, sobre todo las localizadas en la base del cráneo, pueden asimismo producir una laceración en las meninges, originando la salida de LCR por la nariz (rinorrea) o el oído (otorrea), o bien la entrada de bacterias o aire en el interior de la cavidad craneal.
Las lesiones iniciales al traumatismo quedan fuera del alcance del control médico, las lesiones secundarias, que se inician en el momento de impacto pero que se manifiestan después de un intervalo de tiempo más o menos prolongado, tienen posibilidades de actuación terapéutica
Tipos de traumas craneoencefálicos.
   Concusión: No manifiesta signos exteriores de traumatismos. se caracteriza por una pérdida postraumática temporal de la conciencia. No presentan lesiones orgánicas importantes en el cerebro y tampoco deja secuelas neurológicas graves en el paciente.
   Contusión y laceraciones cerebrales: Estas constituyen lesiones más graves. Dependiendo de su gravedad, con frecuencia se acompañan de heridas superficiales graves y de fracturas localizadas en la base del cráneo o con depresión de fragmentos óseos. Las lesiones más graves pueden producir un acusado edema cerebral, que ocasiona rigidez de descorticación (brazos flexionados y en aducción; extensión de las piernas y, a menudo, del tronco) o rigidez de descerebración (mandíbulas apretadas, retracción del cuello, todas las extremidades en extensión). Una herniación cerebral interna puede producir coma, hemiplejía, pupilas dilatadas y no reactivas (unilateral o bilateral) e irregularidad respiratoria; en estos casos se debe proceder a un tratamiento inmediato. El aumento de la presión intracraneal, particularmente cuando se asocia a compresión o deformación del tronco encefálico, puede provocar aumento de la PA, junto con un enlentecimiento del pulso y de la respiración.
  Escala de coma de Glaswob.
Una manera rápida de clasificar a los pacientes con trauma craneoencefálico es según la Escala de Coma de Glasgow, en trauma leve, moderado y severo:
  • Leve para los pacientes que se encuentren entre 15 y 13 en la escala.
  • Moderado para los pacientes que se encuentren entre 9 y 12.
  • Severo para los pacientes que tengan una clasificación en la escala de Glasgow de 8 o menor.



Paciente con los ojos abiertos

   Nunca
1
   Abre ante un estímulo doloroso
2
   Abre tras un estímulo verbal
3
   Espontáneamente
4
La mejor respuesta verbal conseguida en el paciente

   No responde
1
   Emite sonidos incomprensibles
2
   Palabras inapropiadas
3
   Conversa, pero está desorientado
4
   Conversa y está orientado
5
La mejor respuesta motora en el paciente

   No responde
1
   Extensión (rigidez de descerebración)
2
   Flexión anormal (rigidez de descorticación)
3
   Flexión de retirada
4
   Localiza dolor
5
   Obedece ordenes
6



              Total
3-15                     



La escala es una evaluación que se le realiza al paciente que indica la gravedad de la lesión cerebral.

PICADURAS Y MORDEDURAS

Las mordeduras y picaduras de insectos pueden causar una reacción cutánea inmediata. Las mordeduras de las hormigas rojas y las picaduras de abejas, avispas y avispones generalmente son dolorosas. Es más probable que las picaduras de mosquitos, pulgas y ácaros causen picazón antes que dolor.

Consideraciones generales

En la mayoría de los casos, las mordeduras y picaduras de insectos se pueden tratar en casa fácilmente. Sin embargo, algunas personas tienen una reacción alérgica grave a dichas mordeduras y picaduras. Esta es una reacción alérgica potencialmente mortal conocida como anafilaxia y requiere atención médica urgente. Las reacciones severas pueden afectar al cuerpo entero y pueden ocurrir muy rápidamente, a menudo en cuestión de unos pocos minutos. Sin tratamiento, estas reacciones severas pueden convertirse en mortales rápidamente. Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si usted se encuentra con alguien que presente dolor torácico, hinchazón de cara o boca, dificultad para deglutir, dificultad para respirar o entra en shock.
Algunas picaduras de arañas, como la viuda negra o la reclusa parda, también son serias y pueden ser mortales. La mayoría de las picaduras de arañas, sin embargo, son inofensivas. Si lo pica un insecto o una araña, lleve el animal para su identificación si esto se puede hacer de manera rápida y segura.

Síntomas

Los síntomas que no implican una urgencia varían de acuerdo con el tipo de insecto y el individuo. La mayoría de las personas experimentan dolor localizado, enrojecimiento, hinchazón o picazón. También se puede experimentar una sensación de ardor, entumecimiento u hormigueo.

Primeros auxilios

Para emergencias (reacciones severas):
1.   Examine las vías respiratorias y la respiración de la persona. Si es necesario, llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) e inicie respiración boca a boca y RCP.
2.   Conforte a la persona, tratando de mantenerla calmada.
3.   Quite anillos cercanos y artículos que puedan constreñir debido a que el área afectada se puede hinchar.
4.   Utilice el estuche de epinefrina (Epi-pen) de la persona o cualquier otro artículo de botiquín de primeros auxilios, si existe uno (algunas personas que tienen reacciones severas a insectos llevan uno consigo.)
5.   Si es necesario, trate a la persona en caso de señales de shock y acompáñela hasta que llegue la asistencia médica.
Medidas generales para la mayoría de mordeduras y picaduras:
1.   Retire el aguijón si está presente raspando con la parte posterior de una tarjeta de crédito o algún otro objeto de borde recto. No utilice pinzas, ya que éstas pueden apretar el saco del veneno y aumentar la cantidad de veneno liberado.
2.   Lave muy bien el área afectada con agua y jabón.
3.   Cubra el sitio de la picadura con hielo (envuelto en un trozo de tela) por 10 minutos, retírelo por 10 minutos y repita el proceso.
4.   Si es necesario, tome un antihistamínico o aplique cremas que reduzcan la picazón.
5.   Durante los siguientes días, esté atento a señales de infección (como aumento del enrojecimiento, hinchazón o dolor).

No se debe

  • NO aplique torniquetes.
  • NO le administre a la persona estimulantes, ácido acetilsalicílico (aspirin) ni cualquier otro medicamento para el dolor, a menos que el médico lo prescriba.

Se debe buscar asistencia médica de emergencia si

Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si la persona está teniendo una reacción severa como:
  • Dificultad para respirar, respiración entrecortada o sibilante
  • Hinchazón en cualquier parte de la cara o en la boca
  • Opresión en la garganta o dificultad para deglutir
  • Sensación de debilidad
  • Tornarse morada

Prevención

  • Evite en lo posible provocar a los insectos.
  • Evite los movimientos rápidos y bruscos cerca de colmenas o nidos de insectos.
  • Evite usar perfumes y ropa con figuras florales o de color oscuro.
  • Utilice los repelentes para insectos apropiados y ropa protectora.
  • Sea cauteloso al comer en espacios abiertos, en especial con las bebidas azucaradas o en áreas alrededor de colectores de basura que a menudo atraen a las abejas.
  • Para aquellas personas que tienen alergias serias a picaduras o mordeduras de insectos, llevar consigo un botiquín de emergencia de epinefrina (que requiere receta médica). A los amigos y familiares se les debe enseñar a utilizarlo en caso de que usted tenga una reacción. Igualmente, lleve puesto un brazalete de identificación médica.

Las lesiones causadas por picaduras, por lo general, no son graves, sin embargo, puede ser fatal para aquellas personas que presentan alergia.
Lo más temido de una picadura es el dolor, la inflamación y la comezón que pueda causar el piquete. Son heridas muy pequeñas producidas principalmente por insectos, artrópodos o animales marinos, los cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan en la zona del piquete o causan reacción en todo el cuerpo (sistématica), todo depende del animal que lo causo, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica del afectado.
  • Nota: Cuando una persona sabe que es alérgica a picaduras de insectos, debe traer consigo siempre, una placa o tarjeta que lo indique y el medicamento que su médico le haya indicado para estos casos. El uso de repelentes puede ayudar a disminuir el riesgo.
Cuando una persona es alérgica puede presentar shock anafiláctico, los síntomas pueden ser: desfallecimiento, palidez, sudoración, náuseas, vómitos, problemas respiratorios, aceleración del pulso, dolor de cabeza. Si no se cuenta con el medicamento adecuado, esta condición puede causar la muerte.
  • Si la persona deja de respirar, debes realizar respiración artificial de boca a boca, y en caso de paro cardiaco debes practicar reanimación cardio pulmonar, y buscar ayuda médica de inmediato.

Picaduras de insecto

Para que estés bien
  • Identifica al insecto, retira con unas pinzas el aguijón que pudiera haber dejado clavado en la piel. Aplica alguna pomada antihistamínica.
  • Si dispones del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspira varias veces.
  • Aplica compresas frías, esto disminuirá la inflamación y las molestias en general.
  • Si las picaduras son muchas, pide ayuda médica urgente.

Picadura de animales marinos

Medusa o agua mala
Estos animales marinos viven en colonias y tienen tentáculos que se extienden a varios metros en la superficie del agua. Son habitantes de los mares con agua tibia.

Síntomas

Ardor quemante, erupción y ronchas. Cuando la lesión es severa pueden presentarse calambres, náuseas, vómito, problemas respiratorios y shock.
Primeros auxilios Para que estés bien
No laves con agua dulce, debes utilizar agua de mar o en su caso frotar con arena caliente, volver a enjuagar con agua de mar.
Si la víctima presenta algunos de los síntomas anteriores, debes buscar ayuda médica inmediata.

Picadura de alacrán

La gravedad del piquete de alacrán depende de varios factores:
  • Variedad del alacrán
  • Edad de la víctima, en niños suele ser más grave que en adultos.
  • Cantidad inyectada por el alacrán

Síntomas

·        Dolor intenso en la zona afectada
  • Inflamación local
  • Adormecimiento de la zona afectada, que va avanzando. Por ejemplo, si el piquete fue en la mano, la sensación de adormecimiento va subiendo hacia el brazo, hombro, cuello.
  • Calambres
  • Convulsiones
  • Shock, paro respiratorio o cardiorrespiratorio.
Primeros auxilios Para que estés bien
·        Lava la herida con agua fría
  • Aplica compresas frías
  • Pide ayuda médica o traslada a la víctima a un centro médico de inmediato.

Mordedura de perro, rata, murciélago

Son lesiones ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre.
La víctima mordida corre alto riesgo de infección (entre ellas el tétano) por la gran cantidad de bacterias presente en la boca de los animales, incluyendo al hombre.
Este tipo de herida es lacerante, y por lo general sangra mucho.
Primeros auxilios Para que estés bien
  • Trata de atrapar al animal en el caso de la rata, ratón, murciélago, etc. para que sea analizado por un especialista y verifique si el animal tiene rabia.
  • En el caso de los perros, buscar al dueño y pedirle el certificado de vacunación. En caso de que no cuente con él, te sugerimos pedir permiso al dueño, para que el animal sea analizado.
  • En cualquier tipo de mordedura, lava con abundante agua fría y traslada a la víctima a un centro médico.
  • En caso de hemorragia intensa, coloca una gasa limpia y aplica compresión por 5 minutos para detener la hemorragia.
  • Si la mordedura es grande o en la cara, cubre la zona inmediatamente con un lienzo limpio, gasa estéril, etc. y traslada a la víctima de inmediato a un centro médico.

Mordedura de serpiente

Siempre que salimos de paseo al campo, bosque o playa, nos viene a la mente la posibilidad de toparnos con una serpiente. Este pensamiento debe estar presente siempre, las serpientes, por lo general, son animales tranquilos y tratan de huir ante el más mínimo peligro, pero sin las molestamos ellas atacarán como instinto de supervivencia.
Hay serpientes de todos tipos, algunas son venenosas y otras únicamente muerden sin inyectar sustancia tóxica alguna.
Existen ciertas serpientes cuyos venenos son altamente tóxicos y puede causar la muerte en varios minutos, si la víctima no es atendida de inmediato.
Las huellas de la mordedura de una serpiente venenosa se caracterizan por la presencia de pequeños orificios sangrantes; la distancia entre los dos colmillos nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el veneno; la profundidad cambia según la serpiente.
  • Nota: Las huellas de la mordedura de una serpiente no venenosa se caracterizan por una serie de puntos sangrantes en hilera, paralelos y superficiales; no se presenta inflamación ni dolor.
Primeros auxilios Para que estés bien
Antes que nada trata de pedir ayuda médica urgente.
Síntomas de mordedura de serpiente venenosa y dependen de varios factores:
  • Edad y tamaño de la víctima
  • Especie de la serpiente
  • Condiciones del los colmillos de la serpiente
  • Cantidad y tipo del veneno inyectado
  • Sitio de la mordedura
  • Tiempo transcurrido entre la mordedura y la atención
  • Trata de atrapar y matar a la serpiente, su identificación es de suma importancia para su tratamiento médico, si esto no es posible no pierdas el tiempo o te arriesgues a ser mordido.
  • Recuesta a la víctima, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno.
  • No permitas que camine o se mueva, mantenla abrigada y tranquila.
  • Quita los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
  • Si es posible lava el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar.
  • No coloques hielo, ni hagas cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.
  • Si la víctima sólo cuenta con tu ayuda y la atención médica tardará, considera la opción de succionarle el veneno de la herida, de preferencia, con el equipo de succión para estos casos.
  • Si no cuentas con el equipo adecuado, realiza punciones en el área de la mordedura con una aguja hipodérmica estéril (jeringa). Succiona el líquido, será sanguinolento, deséchalo y vuelve a succionar, repite esta acción varias veces (15 a 20 minutos).
  • En caso de no contar con la jeringa, aplica succión bucal, pero a través de un pedazo de plástico (bolsa de plástico), para evitar entres en contacto con el veneno. Realiza esta acción durante 30 minutos.
  • Cubre el área lesionada con gasas o apósitos.
  •   Aplica un vendaje compresivo ancho y apretado, pero no en exceso, de la mano al hombro o del pie a la ingle; la venda debe quedar lo bastante tensa como para ocluir las venas superficiales y los vasos linfáticos, pero nunca obstruirá l a circulación arterial; esta medida evita la circulación del veneno y ofrece un tiempo de seguridad, hasta conseguir atención médica.
  •   Una vez puesto el vendaje de compresión NO lo debes de quitar por ningún motivo, hasta que al paciente no reciba atención médica.
  •   Mantente alerta para prevenir el shock

QUEMADURAS

Las quemaduras son lesiones producidas por el contacto de la piel con elementos a temperaturas extremas de calor o frío. Estas temperaturas son producidas por energía térmica, eléctrica, química o electromagnética.
Los primeros auxilios para contrarrestar la afección consisten en sumergir la zona afectada en agua fresca, con el fin de disminuir la temperatura de los tejidos afectados.
Como hemos dicho existen diferentes tipos de quemaduras:
Quemaduras térmicas
Metales calientes - Líquidos hirvientes - Vapor - Fuego
El contacto de la piel con alguno de estos medios eleva la temperatura de ella y los tejidos, provocando la muerte o carbonización de las células de los tejidos.
Quemaduras por radiación
Exposición desmedida a los rayos ultravioletas del sol u otras radiaciones, como los rayos X.
Quemaduras químicas
Producidas por sustancias ácidas, alcalinas, detergentes o disolventes.
Quemaduras eléctricas
La causa de estas es la corriente eléctrica, ya sea alterna (AC) o continua (DC).
Clasificación de las quemaduras por su grado
Las quemaduras son clasificadas en primer, segundo, tercer y cuarto grado, dependiendo del grado de gravedad y el nivel de penetración en la superficie de la piel.
Las quemaduras de primer grado
Son quemaduras superficiales, afectan únicamente a la epidermis (capa externa de la piel).
Síntomas
• Enrojecimiento
• Sequedad
• Dolor
• Hinchazón de la piel, pero sin ampollas.
Las quemaduras de segundo grado
Estas quemaduras afectan la epidermis y parte de la dermis.
Síntomas
• Enrojecimiento piel
• Ampollas
• Dolor
• Supuración de líquido que le otorga una apariencia lustrosa
• Pérdida posible de piel
• Sensibilidad al aire
Las quemaduras de tercer grado
Estas son consideradas quemaduras totales, ya que se destruye la epidermis y la dermis. Las distinguimos por el color blanco o carbonizado que adopta la zona quemada. Las terminaciones nerviosas son destruidas, con lo que no existe sensibilidad. Huesos, músculos y tendones también pueden ser afectados.
Síntomas • Eliminación de capas de piel
• Piel seca con apariencia de cuero, chamuscada o con manchas blancas, negras o café.
• Grasa expuesta
• Edema
• La quemadura de tercer grado es indolora (debido a la perdida de nervios), el dolor previene de las zonas limítrofes donde la quemadura alcanzó únicamente el primer o segundo grado.
Las quemaduras de cuarto grado
La principal característica de este tipo de quemaduras es el daño producido en músculos y huesos. Además de producirse por exposición al fuego, líquidos calientes, electricidad u objetos calientes; también pueden ser producidas por frío extremo o congelación.
Pueden provocar necrosis y caída de extremidades (nariz, orejas o dedos).

Como hemos visto las quemaduras pueden llegar a ser muy graves y es muy importante que se tenga la prevención adecuada para que no acontezcan, fundamentalmente con los
niños chicos, que es donde más ocurren y donde más graves pueden llegar a ser debido a la mayor sensibilidad de su piel

PARTES AMPUTADAS

Las partes del cuerpo que se amputan llegan, en un momento dado, a doler tanto como si existieran, hasta el punto de convertirse en una dolencia incapacitante.
Este dolor (sensación de hormigueo, pinchazo, calor, o calambres), se produce, entre otras razones, porque aunque se haya amputado determinada parte del cuerpo, su representación en el cerebro continúa existiendo, pues lo que se cortan son las fibras terminales del órgano, pero no la central, que está en el cerebro, a este fenómeno se le conoce como Síndrome del Miembro Fantasma.
El síndrome y el dolor del mismo son causados por una reorganización del cerebro que le otorga nuevas funciones al área responsable del miembro amputado, según lo explica el médico Carlos Francisco Fernández, presidente de la Asociación Colombiana para el Dolor.
El dolor de un miembro fantasma a veces es tan intenso que es muy difícil controlarlo. Incluso, muchos pacientes se vuelven dependientes de la morfina.
En Colombia el número de personas afectadas por el síndrome ha aumentado debido al incremento en el número de víctimas de minas antipersonales.
Estimaciones oficiales dan cuenta de cien mil minas antipersonales sembradas hoy en el país y, por lo mismo, las cifras de víctimas mortales o mutiladas a causa de ellas van en aumento en departamentos como Santander, Antioquía, Guaviare, Amazonas y Magdalena, entre otros.
En 1999 se reportaron 53 casos de víctimas, una víctima por semana. Pero entre enero y marzo de 2000 se presentaron 25 accidentes por esta causa, para una proporción de tres víctimas cada 14 días.
En ocasiones las víctimas tienen que viajar heridas, durante varios días, inmediatamente después de ocurrido el accidente para poder encontrar atención médica. El 25 por ciento de las víctimas llegan a hospitales apropiados en las seis horas posteriores

CADENAS DE SOCORRO EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES 

Cadena de socorro

Entre la víctima y la atención especializada existen una serie de eslabones que deben ser informados, formados y entrenados para asegurar la rapidez y eficacia de la actuación frente a emergencias: testigos, telefonistas y socorristas.

Testigos

Debido a la importancia de esta figura dentro de la organización de los primeros auxilios, sería conveniente que todos los trabajadores estuvieran informados (carteles informativos, charlas informales, folletos explicativos, etc.) sobre lo que en primeros auxilios se conoce como conducta PAS: Proteger, Avisar, Socorrer.
*      Prrotteegeerr: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro.

Por ejemplo, ante un ambiente tóxico, no atenderemos al intoxicado sin antes proteger nuestras vías respiratorias (uso de máscaras con filtros adecuados) pues, de lo contrario, nos accidentaríamos nosotros también.

*      Aviissaarr: A continuación, siempre que sea posible, daremos aviso a los servicios sanitarios (médico, ambulancia, etc.) de la existencia del accidente, y así activaremos el Sistema de Emergencia.

Inmediatamente después, y en espera de ayuda, podemos empezar a socorrer.

*      Soccorrrreerr: Una vez hemos Protegido y Avisado, procederemos a actuar sobre el accidentado, reconociendo sus signos vitales siempre por el siguiente orden: primero, la conciencia; segundo, la respiración, y tercero, el pulso.

Los responsables de grupo (jefes de taller, mandos intermedios, encargados, etc.) y aquellos que trabajen en zonas de riesgo deberían recibir una formación específica, de un día de duración, cuyo contenido mínimo podría ser: definición de alerta y su importancia en los primeros auxilios, descripción de todos los eslabones de la cadena de socorro, formas de avisar, mensajes tipo y ejercicios prácticos en la empresa.

Telefonistas

De la persona que se ocupa en la empresa de atender las llamadas de teléfono depende la transmisión rápida, correcta y eficaz de la solicitud de ayuda.

Socorristas

 A la hora de decidir el número de socorristas que se han de formar en una empresa, hay que tener en cuenta: el número de trabajadores, la estructura de la empresa, la distribución de los trabajadores en la empresa, el tipo de trabajo, los riesgos existentes, los turnos de trabajo, la distancia que hay de la empresa a los servicios médicos externos, etc.

TIPOS DE BOTIQUINES


El botiquín debe adaptarse a:
_ Los individuos que van a aplicar los primeros auxilio.
_ Los individuos que van a recibir los primeros auxilios.
_ La instalación a la que prestan servicio.
_ A la actividad que debe cubrir.

_ Al número de personas potenciales a las que debe dar servicio.
Atendiendo a lo anterior diremos que no existe un botiquín estándar, aunque si un mínimo de elementos que se
completarán con elementos específicos en función de los factores mencionados anteriormente.
_ Botiquín personal para acampadas.
_ Botiquín transportable para equipos deportivos.
_ Botiquín para instalaciones deportivas y empresas.
_ Botiquín para vehículos y embarcaciones.
_ Botiquín para el hogar.
_ Botiquín para albergues y refugios.
_ Botiquín para playas.
Botiquín personal para acampadas.
Solo llevaremos lo que sepamos utilizar.
Se recomienda que sea una caja hermética de pequeñas dimensiones.
Deberá contener como mínimo:
_ Protectores solares para piel y labios.
_ Analgésicos: paracetamol, aspirina.
_ Antidiarreicos.
_ Antigastriticos.
_ Colirio.
_ Pavidona yodada.
_ Gasas estériles.
_ Venda adhesiva.
_ Venda elástica.
_ Esparadrapo.
_ Tiras de sutura.
_ Tiritas.
_ Pinzas.
_ Tijeras.
Botiquín transportable para equipos deportivos
Todo lo anterior más:
Compresas frías y calientes o bolsa de agua caliente o bolsas con hielo.
Vendas de diferentes anchuras y longitudes. Ambú.
Botiquín para instalaciones deportivas y empresas.
En estos botiquines la cantidad de elementos estará en relación con el número de personas que realizan actividades en
estos lugares y con los riesgos potenciales.
Tanto las empresas como en los centros deportivos, la frecuencia de accidentes es alta, por ello, en estos sitios debe
existir un lugar especial para prestar los primeros auxilios así como profesionales encargados de este tipo de trabajo. Por
tanto en el botiquín habrá más medicamentos para atender enfermedades repentinas, que deben ser manejados
exclusivamente por este personal.
Además de estos elementos indispensables, se recomienda que existan:
_ Camillas.
_ Oxígeno.
_ Equipo para sutura.
_ Cánulas orofaringueas.
_ Ambú.
_ Jeringas y agujas hipodérmicas.
_ Férulas para la inmovilización de fracturas.
_ Pinzas hemostáticas.
_ Cuellos ortopédicos.
_ Compresas frías y calientes o bolsa de agua caliente o bolsas con hielo.
_ Succionador o perilla para extracción de secreciones.
_ Cubeta para esterilizar instrumentos.
_ Tensiometro y fonendoscopio.
_ Sonda nasogástrica.
_ Medicamentos para la atención de emergencia de estricto manejo medico.
_ Pinza corta anillos.
_ Medicamentos específicos en función de los riesgos potenciales de la empresa, instalación deportiva o
usuarios.
Botiquín para el vehículo y embarcaciones.
Deben de ser de pequeño tamaño y como elementos específicos contendrán pastillas contra el mareo. En vehículos es
recomendable disponer de un extintor así como de los triángulos de señalización de peligro y chalecos reflectantes. En
embarcaciones además se dispondrá de todos los elementos de seguridad como bengalas, chalecos etc.
Botín para el hogar.
Estos botiquines además de contar con el material mínimo necesario, se adaptarán a las necesidades especificas de los
usuarios y en ellos se tendrá especial cuidado de no almacenar medicamentos caducados y sobretodo no dejarlos al
alcance de los niños.
Botiquín para albergues y refugios.
En estos lugares, especialmente si están lejos de centros hospitalarios, se tendrán fármacos e instrumental adicional, que
pueda ser administrado bajo la supervisión de un médico aunque sea de manera telefónica.
Botiquín para playas.
Estarán especialmente equipados con material y fármacos para la R.C.P. así como para las picaduras de medusas y peces
arañas.
Botiquín para parques acuáticos. (Decreto 255/94, de 7 de diciembre, del Gobierno
Valenciano)
En el servicio de asistencia sanitaria del parque acuático, existirá en todo momento la dotación mínima de material y
medicamentos que se especifica a continuación:
_ Material de cura.
_ Camilla basculante.
_ Botella de oxígeno con mascarilla.
_ Ambú (adulto y pediátrico).
_ Cánula de conexión con ambú.
_ Sets de curas y suturas.
_ Jeringas y agujas desechables.
_ Bisturís.
_ Dispositivos de inmovilización urgente de fracturas.
_ Lámpara de pie.
_ Maquinilla de afeitar.
_ Medicación tópica de curas.
_ Desinfectantes quirúrgicos y analgésicos.
_ Anestésicos locales.
_ Corticoides inyectables.
_ Fonendoscopio.
Primeros auxilios y salvamento acuático Viñals
El botiquín
_ Esterilizador.
_ Laringoscopio (adulto y pediátrico).
_ Pinzas de lengua.
_ Abrebocas.
_ Pinzas de disección.
_ Tijeras.
_ Esfingomanómetro.
_ Sonda endotraqueal (adulto y pediátrico).
El contenido de un botiquín estará en función de cuál tiene que ser su utilidad. Podemos distinguir diferentes tipos:

·        en casa
·        en el trabajo
·        en la escuela
·        de viaje
·        de campamentos, colonias
·        en el gimnasio o club deportivo
·        de emergencias: kits para catástrofes

AHOGADOS Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA 
AÉREA: MANIOBRA DE HEIMLICH


AHOGADOS



Ahogamiento por asfixia o por inmersión, se produce porque un medio líquido obstruye el paso del aire al interior de las vías aéreas. Hay dos clases de ahogamientos:


Ahogamiento seco: Se produce un espasmo de la glotis por Iaringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol bronquial; también se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la víctima.
Ahogamiento húmedo: Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la Inspiración; se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión.
Por otro lado, según el medio en que se produzca, la inmersión puede ser por:


Agua de mar, que es hipertónica, lo que provoca paso de líquido hacía los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte por asfixia, hipoxia, acidosis y edema pulmonar.
Agua dulce, que es hipotónica y pasa rápidamente desde el alvéolo al torrente circulatoria, produciendo hipervolemia y hemólisis, lo que ocasiona la muerte por fibrilación ventricular, hipoxia y edema pulmonar.
Ahogamiento en piscinas, que es igual al del agua dulce, con el agravante del cloro que produce acción tóxica en la pared alveolar.
Ahogamiento en aguas contaminadas, que presenta dos problemas añadidos; la contaminación bacteriana y la química.
En cualquier caso, el principal acontecimiento tras la inmersión es la hipoxemia arterial.
Inicialmente, tras la inmersión total en el agua, la víctima presa del pánico inhibe su respiración mientras lucha y se agita violentamente. La agitación poco a poco desaparece mientras pequeñas cantidades de aire salen de los pulmones y de la misma forma grandes cantidades de líquido son tragadas y aspiradas. Los vómitos están frecuentemente asociados con relación a la ingestión de gran cantidad de líquido. Finalmente desaparecen todos los reflejos de la vía aérea y el agua penetra pasivamente en la tráquea, sucumbiendo y produciéndose la parada cardiaca. Pero como anteriormente hemos descrito, existe el ahogamiento seco, en el que el laringoespasmo no permite la entrada de líquido y la muerte se produce por ausencia de ventilación e hipoxia.
En todos los ahogados se produce, en mayor o menor intensidad, un cierto grado de hipotermia, que en cierta forma protege al cerebro de la hipoxia; esto es importante, ya que no se debe abandonar la reanimación de un ahogado basándose en su frialdad.
En ocasiones, el traumatismo suele ser el acontecimiento principal que precipita la Inmersión; a menudo coexisten lesiones cervicales y torácicas, que no son advertidas y conducen a consecuencias desastrosas.
VALORACION, SOPORTE y ESTABILIZACION.
·        SACAR DEL MEDIO ACUÁTICO
·        PERMEABILIZAR VÍA AÉREA
·        INICIAR VENTILACIÓN/OXIGENACIÓN
·        INICIAR R.C.P.
·        MONITORIZACIÓN E.C.G.
·        CONTROL SEGMENTO CERVICAL
·        CUIDAR LA HIPOTERMIA
Lo más importante es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar prontamente las medidas de reanimación.
La asfixia es el primer determinante de la mortalidad tanto temprana como tardía. Por tanto, el primer objetivo en la resucitación es corregir la hipoxemia y establecer la circulación ya en el lugar del accidente.
Se deben iniciar las medidas tendentes a la ventilación pulmonar, mediante la respiración boca-boca o la administración de altas concentraciones de oxígeno, si se dispone de él, incluso en los pacientes conscientes y sin aparente dificultad respiratoria.
Si no se aprecia latido cardiaco o pulso carotídeo, se debe pasar a una reanimación cardiopulmonar básica completa.
Recordar que los vómitos pueden tener lugar en más del 50% de los ahogados durante la resucitación.
Es primordial la adecuada limpieza de la vía aérea antes de proceder a la ventilación y el manejo del paciente como si existiera lesión de la columna cervical.
También es muy importante tener en cuenta que en presencia de hipotermia, el tiempo convencional de límite de resucitación (30 minutos) debe ser ignorado hasta que la temperatura central supere los 30ºC. En niños los límites con respecto a la resucitación todavía son más prolongados. Las víctimas de ahogamiento que presentan hipotermia severa deben ser sometidos a una rápida y continuada reanimación hasta que se logre actividad cardiaca. La hipotermia hace extremadamente irritable el miocardio, por lo que es necesario en ocasiones, múltiples choques para revertir la fibirílaci6n hasta que la temperatura alcance los 33-35ºC. Por todo ello, la monitorización electrocardiográfica es necesaria durante el calentamiento.
Las maniobras para drenar el líquido de los pulmones son ineficaces y potencialmente peligrosas; deberán ser abandonadas porque pueden provocar el vómito o la aspiración.
II. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN OBJETO
Cuando un objeto compromete la permeabilidad de la vía aérea compromete la vida. En la reanimación cardiopulmonar veremos la forma de abrir las vías en el caso de una víctima supuestamente inconsciente, donde será la propia lengua del accidentado la que impedirá el paso del aire. En este caso, va a ser un objeto el que va a entorpecer el paso del aire hacia los pulmones, pudiendo la víctima estar consciente o no.
Antes de continuar, recordemos por un momento la anatomía de las vías respiratorias. Estas se dividen en dos partes: vías respiratorias altas y bajas. La boca, nariz , faringe y laringe constituyen las vías respiratorias altas. Traquea, bronquios y bronquiolos las vías bajas. Habitualmente las obstrucciones se localizan en las vías altas con lo que obstrucción es total. Una vez que el objeto pasa de la traquea, la obstrucción es parcial pues el objeto suele alojarse en el bronquio derecho, permitiendo la ventilación del izquierdo.
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño suele ir acompañada por el estado de consciencia de la víctima y la ingestión accidental de un cuerpo, bien comida u otros objetos, causa de la asfixia. Si estamos presentes observaremos como la víctima lleva sus manos al cuello, signo universal de atragantamiento y asfixia. Si no estuviéramos presentes en el preciso momento del atragantamiento la observación del lugar puede darnos una pista de vital importancia (p.ej. un niño desmayado junto a un bote de canicas). ¿Qué hacer entonces?.
NIÑO < 4 Años
En un niño menor de un año realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH adecuada a esta edad (Fig. 2). Le colocaremos a horcajadas en el antebrazo del auxiliador, quién le dará cuatro golpes entre los omóplatos; en caso de fracaso, girar al niño sobre la espalda, con la cabeza baja y efectuar cuatro apretones sobre la parte anterior del tórax, en mitad del esternón.
NIÑO > 4 Años y ADULTOS
En un niño grande o en un adulto, realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH para estas edades (Fig. 2). Esta maniobra pretende desalojar cualquier obstáculo de las vías aéreas mediante un brusco aumento de presión intratorácica. La maniobra de Heimlich tiene diversas modalidades según esté la víctima de pie o acostada.
* Si la víctima está DE PIE: el socorrista se colocará detrás de ella, colocando los brazos por debajo de los de la víctima. Seguidamente cerrará la mano alrededor del dedo pulgar en forma de puño, lo colocará horizontalmente con el dorso de la mano hacia arriba y el pulgar justo por debajo del esternón. La otra mano la colocará sobre el otro extremo del puño. En esta posición tirará bruscamente hacia él comprimiendo el abdomen en sentido ascendente varias veces seguidas.
* Si la víctima está SENTADA: el socorrista se colocará detrás de ella con las rodillas flexionadas para estar a la altura más correcta, y procederá como en el caso anterior.
* Si la víctima está EN EL SUELO: el auxiliador lo estira boca arriba, colocandose a horcajadas sobre sus muslos, con la palma de la mano encima del ombligo y la otra mano sobre la primera. De esta forma comprimirá hacia abajo y hacia la cabeza bruscamente varias veces. El auxiliador ha de colocar la cabeza de la víctima ladeada para facilitar la salida de objetos.
En todos los casos las maniobras pueden repetirse varias veces seguidas y acompañandose de la búsqueda y retirada de objetos de la boca.
Si todo esto no fuera suficiente o la víctima permaneciera inconsciente o tomara una coloración violeta practicaríamos varias insuflaciones con la intención de alojar el posible objeto en las vías bajas permitiendo una ventilación parcial. Si tras extraer el cuerpo extraño no respirara practicaríamos la R.C.P. (Que estudiaremos a continuación).
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP).
La vida se ve comprometida en cualquier situación en la que exista una obstrucción de la difusión de gases, fracaso de la bomba cardiaca o inadecuado transporte sanguíneo de oxígeno a los tejidos. En estos casos es necesaria la intervención urgente. El ABC de la asistencia de emergencia y el objetivo prioritario en la evaluación y tratamiento para evitar la muerte del sujeto, reside en:
A.- AIRWAY ----------> La permeabilidad de las vías aéreas.
B.- BREATHING -----> La facilitación de la respiración.
C.- CIRCULATION --> La conservación de la circulación.
BREVE FISIOPATOLOGÍA DE LA PARADA CARDIO-PULMONAR.
Una parada cardio-pulmonar puede estar producida, o bien por una parada cardiaca, o bien por una pulmonar.
* PARADA CARDIACA. Esta puede estar ocasionada por un FALLO PRIMARIO DEL CORAZÓN, originado en él mismo, o por un FALLO SECUNDARIO, originado en otro/s órgano/s o sistema/s y que afecta al corazón como un órgano más.
* PARADA RESPIRATORIA (apnea). Las causas de una parada respiratoria pueden ser de tres tipos: Neurológicas, Musculares y Mecánicas. De forma desarrollada las causas de Asfixia pueden ser:
1.- Insuficiencia de oxígeno en el ambiente por humo, gases tóxicos, etc.
2.- Obstrucción de las vías aéreas por:
·        Cuerpos extraños
·        Lengua retraída hacia la laringe
·        Edema de las vías respiratorias
·        Laringoespasmo
·        Aspiración de contenido gástrico por vómito
3.- Secreciones en las vías aéreas en los casos de semiahogamiento o edema pulmonar.
4.- Interferencia con la respiración por traumatismo torácico o depresión del centro respiratorio mediante fármacos o drogas.
5.- Interferencia con la circulación en casos de:
·        Shock eléctrico
·        Infarto de miocardio
·        Envenenamiento por monóxido de carbono
DEFINICIÓN Y DIAGNÓSTICO
Se define una Parada Cardio-Pulmonar como el cese brusco de la circulación sanguínea con la consiguiente interrupción del aporte de oxígeno a los tejidos.
Para determinar la existencia de una Parada Cardio-Pulmonar diferenciaremos la parada cardiaca de la pulmonar.
*Diagnóstico de una parada cardiaca:
·        Pérdida brusca de la consciencia.
·        Ausencia de pulsos en las grandes arterias (carótida, femoral, humeral, etc.)
Son signos adicionales:
·        la presencia de apnea (ausencia de respiración) o patrón respiratorio ineficaz,
·        cianosis (coloración azulada de la piel, sobre todo en labios y zonas distales
·        frialdad en las extremidades y,
·        dilatación pupilar.
*Diagnóstico de una parada respiratoria:
A) Completa: - Ausencia de paso de aire
- No se oye flujo
- Dificultad para insuflar aire
- Incapacidad para toser
- Escasa o nula expansión torácica
- Tiraje supraclavicular e intercostal
B) Parcial: - Ausencia de ruidos respiratorios
- Ronquido (hipofaringe)
- Estridor (laringe)
- Sibilancia (bronquial)
- Gorgoteo (cuerpo extraño)
- Si existe, capacidad para toser



REANIMACION CARDIO-PULMONAR(RC)



La vida se ve comprometida en cualquier situación en la que exista una obstrucción de la difusión de gases, fracaso de la bomba cardiaca o inadecuado transporte sanguíneo de oxígeno a los tejidos. En estos casos es necesaria la intervención urgente. El ABC de la asistencia de emergencia y el objetivo prioritario en la evaluación y tratamiento para evitar la muerte del sujeto, reside en:

A.- AIRWAY ----------> La permeabilidad de las vías aéreas.
B.- BREATHING -----> La facilitación de la respiración.
C.- CIRCULATION --> La conservación de la circulación.
BREVE FISIOPATOLOGÍA DE LA PARADA CARDIO-PULMONAR.
Una parada cardio-pulmonar puede estar producida, o bien por una parada cardiaca, o bien por una pulmonar.
* PARADA CARDIACA. Esta puede estar ocasionada por un FALLO PRIMARIO DEL CORAZÓN, originado en él mismo, o por un FALLO SECUNDARIO, originado en otro/s órgano/s o sistema/s y que afecta al corazón como un órgano más.
PARADA RESPIRATORIA (apnea). Las causas de una parada respiratoria pueden ser de tres tipos: Neurológicas, Musculares y Mecánicas. De forma desarrollada las causas de Asfixia pueden ser:
1.- Insuficiencia de oxígeno en el ambiente por humo, gases tóxicos, etc.
2.- Obstrucción de las vías aéreas por:
·        Cuerpos extraños
·        Lengua retraída hacia la laringe
·        Edema de las vías respiratorias
·        Laringoespasmo
·        Aspiración de contenido gástrico por vómito
3.- Secreciones en las vías aéreas en los casos de semiahogamiento o edema pulmonar.
4.- Interferencia con la respiración por traumatismo torácico o depresión del centro respiratorio mediante fármacos o drogas.
5.- Interferencia con la circulación en casos de:
·        Shock eléctrico
·        Infarto de miocardio
·        Envenenamiento por monóxido de carbono
DEFINICIÓN Y DIAGNÓSTICO
Se define una Parada Cardio-Pulmonar como el cese brusco de la circulación sanguínea con la consiguiente interrupción del aporte de oxígeno a los tejidos.
Para determinar la existencia de una Parada Cardio-Pulmonar diferenciaremos la parada cardiaca de la pulmonar.
*Diagnóstico de una parada cardiaca:
·        Pérdida brusca de la consciencia.
·        Ausencia de pulsos en las grandes arterias (carótida, femoral, humeral, etc.)
Son signos adicionales:
·        la presencia de apnea (ausencia de respiración) o patrón respiratorio ineficaz,
·        cianosis (coloración azulada de la piel, sobre todo en labios y zonas distales
·        frialdad en las extremidades y dilatación pupilar.
*Diagnóstico de una parada respiratoria:
A) Completa: - Ausencia de paso de aire
- No se oye flujo
- Dificultad para insuflar aire
- Incapacidad para toser
- Escasa o nula expansión torácica
- Tiraje supraclavicular e intercostal
B) Parcial: - Ausencia de ruidos respiratorios
- Ronquido (hipofaringe)
- Estridor (laringe)
- Sibilancia (bronquial)
- Gorgoteo (cuerpo extraño)
·        Si existe, capacidad para toser
ACTUACIÓN: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR (RCP)
La RCP es el conjunto de maniobras encaminadas a revertir una parada cardio-respiratoria, evitando que se produzca la muerte biológica por lesión irreversible de los órganos vitales (cerebro). Pretendemos obtener un flujo sanguíneo suficiente para evitar la muerte cerebral.
El conjunto de maniobra denominadas como RCP pueden dividirse en tres grupos:
1º.- RCP Básica: No requieren medios especiales y puede ser realizada por
cualquier persona debidamente preparada.
A- Permeabilidad de la vía aérea
B- Respiración boca a boca
C- Masaje cardiaco
2º.- RCP Avanzada: Requiere medios especiales y es realizada
exclusivamente por personal sanitario.
a) Uso de drogas, líquidos de infusión intravenosa, etc.
b) Monitorización del electrocardiograma.
c) Desfibrilación.
3º.- RCP en cuidados intensivos: Orientada a la recuperación cerebral.
a) Evaluación del paciente y de su función cerebral.
b) Cuidados intensivos.
La RCP Básica.
Como comentamos al principio el ABC de la asistencia de emergencia y objetivo prioritario en la evaluación y tratamiento reside siempre en:
A.- AIRWAY ----------> La permeabilidad de las vías aéreas.
B.- BREATHING -----> La facilitación de la respiración.
C.- CIRCULATION --> La conservación de la circulación.
Sobre estos tres pilares vamos a explicar la reanimación cardio-pulmonar.
Airway) Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea.
a) Colocación de la cabeza. Si la persona está inconsciente, es probable que la lengua obstruya la vía aérea impidiendo el paso de aire. Para evitarlo se pueden realizar una de las siguientes maniobras:
Hiperextensión Frente-nuca
- Hiperextensión Frente-mentón
- Triple maniobra
Las dos primeras maniobras realizan la hiperextensión del cuello usando la frente y la nuca o el mentón como puntos de apoyo. La triple maniobra realiza la apertura de la vía aérea, dislocando la mandíbula inferior. Esta última maniobra se utiliza ante la sospecha de fractura cervical.
b) Limpieza de la boca. La limpieza de la boca se ha de realizar manualmente con el "dedo en gancho", buscando posibles objetos causa de obstrucción (chicles, caramelos). Así mismo se retirará la dentadura postiza si existiera. Limpiaremos además, las secreciones que se hallasen en la boca (vómitos), con la ayuda de gasas, pañuelos, etc.
Si tras la realización de estas actividades no se hubiera obtenido una vía aérea permeable, es decir, que permita el paso libre de aire, se ha de sospechar la existencia de uno o más objetos en la garganta. Para solucionarlo se realizará la maniobra de Heimlich.
Si no se consiguió con estas maniobras una respiración espontánea se ha de pasar al siguiente punto.
Breathing) Respiración artificial.
La respiración artificial tiene por objeto hacer llegar aire hasta los pulmones del sujeto que se encuentra en parada respiratoria. Tres son las técnicas de respiración artificial: "boca a boca" (Fig. 3), mediante el uso de un ambú y mediante ventilación mecánica.
Se considera que la respiración "boca a boca" es idónea para la actuación de primeros auxilios por:



a) Conseguir un aporte de aire de alrededor de 1000 c.c. en cada insuflación.

b) Permitir apreciar en todo momento la distensión del tórax del accidentado, lo que nos indica que la inspiración es buena o, en su caso, la existencia de obstáculos a la entrada de aire en los pulmones.

TÉCNICA

Para realizar la respiración "boca a boca" o "boca a nariz" el accidentado debe estar tendido boca arriba. Hiperextender el cuello colocando, a ser posible, bajo los hombros una chaqueta o toalla. El auxiliador, arrodillado a la derecha de la víctima, cierra las fosas nasales (la boca en el caso de la técnica "boca a nariz") con el pulgar y el índice de su mano izquierda; con estos mismos dedos de su mano derecha le sujeta la mandíbula, tirando de ella hacia arriba, mientras el codo del brazo derecho descansa suavemente sobre el pecho del accidentado.
En esta posición el socorrista inspira profundamente, sella con su boca la del accidentado y le insufla el aire. A continuación, retira su boca para permitir el vaciamiento de los pulmones. Si existiera agua en los mismos la cabeza de la víctima ha de estar lateralizada para facilitar la salida de la misma. En cada insuflación se comprobará que la ventilación es adecuada por: a) la elevación y descenso sucesivos de la pared del tórax (de 2 a 3 cm.); b) al oír y sentir como sale el aire al exhalarlo la víctima pasivamente; y c) al sentir el auxiliador en sus propias vías aéreas la resistencia de los pulmones de la víctima al expandirse.
Este movimiento completo debe repetirse con una frecuencia de 16 a 20 veces por minuto, es decir, al mismo ritmo de la respiración normal del socorrista. Si el inicio de este proceso no fuera acompañado de una rápida recuperación de la respiración espontanea, se habrá de valorar la posibilidad de una parada cardiaca. De confirmarse ésta, se pasaría al punto siguiente.
Circulation) Masaje cardiaco.
El masaje cardíaco debe aplicarse siempre que se observe falta de pulso y del latido cardíaco. Esta técnica se basa en la posibilidad de comprimir el corazón contra la columna vertebral, ejerciendo presión sobre el tercio inferior del esternón. Con ello obligamos al corazón, que se encuentra parado y con sangre en su interior, a expulsar la sangre y a llenarse después, alternativamente, como si se realizara una contracción activa.
Una vez comprobada la ausencia de pulso y de latido cardíaco se tumbará al accidentado boca arriba, sobre un plano duro. El socorrista, arrodillado a la derecha del accidentado, localizará la punta del esternón y colocará el talón de una de las manos dos dedos por encima de la misma. Colocará el talón de la otra mano sobre la primera entrecruzando los dedos; las palmas de las manos no deben tocar el pecho de la víctima, y los codos estarán rígidos, sin doblar. En esta postura el socorrista deja caer el peso de su propio cuerpo comprimiendo el esternón de 4 a 5 cm. Haciendo fuerza solo y exclusivamente sobre el talón de la mano. Manteniendo las manos en su sitio, retirar la compresión para permitir que el corazón se vuelva a llenar. Las compresiones se realizarán de forma rítmica, contando "y uno, y dos , y tres, y cuatro,...". Se continuará hasta que aparezca pulso.
Para realizar al mismo tiempo la respiración artificial y el masaje cardiaco se realizarán ciclos de 15 compresiones, dos ventilaciones, hasta un total de cuatro, momento en el que se valorará la existencia de pulso carotideo. Intentamos obtener de 80 a 100 compresiones por minuto.

CUANDO NO REALIZAR LA R.C.P.
- Cuando la muerte sea evidente. Por ejemplo: fractura craneal con salida de masa encefálica.
- Evolución terminal del paciente (medio hospitalario).
 
·        Cuando se sepa que han pasado más de diez minutos desde la parada cardiaca, a excepción de niños, ahogados, electrocutados y accidentados hipotérmicos.

CUANDO SUSPENDER LA R.C.P.
- Cuando se obtenga respiración y circulación espontanea.
- Enfermedad irreversible e incurable confirmada (medio hospitalario).
-Confirmación de haber iniciado la R.C.P. diez minutos después de la parada a excepción de niños, ahogados, electrocutados y accidentados hipotérmicos.

LIPOTIMIA Y DESMAYOS

La lipotimia o presíncope (no confundir con síncope o desmayo) es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse como la sensación de un inminente desmayo, que no necesariamente se produce (o que no se produce, para otros autores).1 2 Algunos de los síntomas frecuentes son vértigocansanciomiotoniapalidezcefaleatrastornos visuales, sudoración excesiva, y ocasionalmente dolor estomacal.
El desmayo es un estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total del conocimiento. Dura sólo unos minutos y ocurre cuando no llega suficiente sangre al cerebro durante un periodo corto de tiempo.

Las causas del desmayo o lipotimia pueden ser:
Emociones fuertes (temor, alegría), aire viciado en sitio cerrado, ayuno prolongado, dolor.

Señales:
Debilidad repentina.
Palidez.
Sudoración fría.
Visión borrosa.
Inconsciencia.
Caída súbita.
Respiración superficial.
Pulso débil.

Atención:
Debe colocar a la víctima en un sitio que tenga buena ventilación.
Afloje la ropa para facilitarle la respiración.
Indique que respire profundamente, tomando aire por la nariz y exhalándolo por la boca.
Pídale que tosa varias veces. Este estímulo hace que mejore el riego sanguíneo cerebral.
Si esta consciente acuéstela boca arriba, lévate las piernas para facilitar el retorno el retorno de sangre al cerebro.

No le de nada de comer, ni beber.
Si la víctima vomita, colóquela de lado

ATAQUES DE ANSIEDAD Y DE EPILEPSIA

La ansiedad es una emoción que surge ante cualquier situación o sensación de amenaza o agresión a la identidad del yo personal. Puede aparecer en gran variedad de circunstancias, desde la normalidad a la patología. Según Freud (en 1926), la ansiedad normal sería "la ansiedad en relación con un peligro conocido".
Los ataques de ansiedad o reacciones ansiosas agudas, son reacciones de gran intensidad que surgen en relación con circunstancias inusuales y muy traumáticas: catástrofes naturales (terremotos, inundaciones), incendios, guerras, etc.
Los signos y síntomas que presenta el individuo que sufre el ataque son: temblor generalizado, sudoración, taquicardia o palpitaciones, disnea, mareo o sensación de inestabilidad.
Actuación:
- comunicarle a la persona que sufre de ansiedad que no está sola y que le vamos a ayudar,
- cuando exista hiperventilación (respiración superficial y rápida), es eficaz utilizar una bolsa de papel para que la persona respire en su interior.
- estimular a la persona a que respire lentamente, que cierre los ojos, durante al menos 15 minutos.
- si no cesa la crisis, convendrá trasladarle a un centro médico.

EPILEPSIA

La epilepsia puede definirse como un trastorno transitorio de la conciencia o de la función motriz, sensitiva o vegetativa, con o sin pérdida de la consciencia.
El cuadro clínico se caracteriza por la aparición repetida de crisis cerebrales que van acompañadas de espasmos generalizados (convulsiones) o limitados, o bien cursan sin espasmos. Estos ataque suelen ir acompañados de amnesia (pérdida de memoria), relajación de esfínteres y mucha salivación.

Actuación:
·        dejar al paciente donde está, mejor echado,
·        despejar la zona en la que se encuentra el sujeto de objetos con los que pudiera hacerse daño (mesas, sillas, etc),
·        NO sujetarlo si tiene movimientos convulsivos,
·        si ya tiene la boca cerrada, NO intentar colocar un objeto entre sus dientes,
·        NO darle de beber,
·        NO trasladarle en pleno ataque,
·        NO intentar la respiración artificial y
·        si se trata de un paciente que NUNCA ha padecido ataques epilépticos, trasladarlo a un centro médico finalizada la crisis. 
HEMORRAGIAS Y SHOCK 
HIPOVOLÉMICO

Se habla de hemorragia cuando se produce una salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos, en cualquier parte del cuerpo.
Según sea o no visible la salida de la sangre, las hemorragias pueden ser: externas (vemos salir la sangre de la herida) o internas (no vemos salir sangre).
Actuación (hemorragia externa): 
·        aflojar la ropa,
·        averiguar de dónde sale la sangre, quitando la ropa y limpiando la sangre o suciedad,
·        comprimir directamente la herida con un paño limpio, y elevar el miembro afecto (si la hemorragia se produce en el brazo o la pierna).
·        si no cesa, buscar y comprimir la arteria de referencia,
·        excepcionalmente, si la vida del paciente está en peligro, debe colocarse un torniquete.

El Shock
La pérdida abundante de sangre (no siempre visible), el frío, el miedo, golpes recibidos durante el accidente y ciertas enfermedades, en particular las cardiacas, repercutirán en la circulación sanguínea.
En cualquiera de estas situaciones el herido puede estar pálido, tener frío, sus extremidades se enfrían (pies, manos, orejas, nariz); está angustiado, tiene sed. La presión sanguínea se reduce en las arterias, el corazón late más deprisa y con menos fuerza; el pulso radial es débil y rápido (más de 100 latidos/minuto), imposible o muy difícil de palpar: es el SHOCK (también conocido como choque o colapso).
Se define el shock como un estado de insuficiencia circulatoria periférica aguda causada por la alteración de la regulación circulatoria o pérdida de líquido circulante. Los signos y síntomas (ya comentados) van a ser:
        la víctima está pálida (observar sobre todo la mucosa del interior de los labios y el interior del párpado inferior);
tiene frío, las extremidades se han enfriado (manos, pies, orejas, nariz) y puede tiritar;
        el pulso está acelerado y es difícil de localizar a nivel de las pequeñas arterias; si no se encuentra en la muñeca hay que buscarlo en el cuello (carótida), o en la ingle si la víctima va poco vestida.
La observación de un solo signo de los mencionados anteriormente debe hacernos actuar.
Actuación:
·        tumbar a la víctima en posición horizontal (de espaldas si está consciente, o en PLS si está inconsciente); en esta posición la sangre circula mejor y puede aportar oxígeno al cerebro;
·        elevar las piernas al herido echado de espaldas;
·        buscar una hemorragia externa (oculta a veces por la ropa, sobre todo en invierno o tiempo frío) y detenerla;
·        interrogar al herido o a los presentes (un golpe, incluso poco violento, puede provocar una hemorragia interna); la víctima puede verse afectada por una enfermedad cardíaca y sufrir dolor torácico;
·        arropar a la víctima y evitar cualquier movimiento;
·        avisar a los servicios sanitarios, pues el tratamiento del shock necesita cuidados médicos especializados. El transporte debe hacerse bajo vigilancia médica;
·        la colocación del herido en la camilla y el transporte del mismo deberán hacerse siempre con la víctima en posición horizontal.
a.   Shock hipovolémico. Su causa más frecuente es la hemorragia aguda. La alteración fisiopatológica fundamental es la disminución del volumen intravascular (o volumen circulatorio, también denominado volumen sanguíneo o volumen plasmático), que obedece a la pérdida de sangre o de líquidos y electrolitos, fenómenos muy propios del paciente quirúrgico, especialmente en el contexto del trauma.
El término shock hemorrágico se emplea como sinónimo de shock hipovolémico cuando la hipovolemia resulta de la pérdida aguda de sangre por hemorragia.
La hemorragia puede ser exógena, como ocurre en el sangrado por una herida o en el sangrado gastrointestinal, o endógena, cuando hay pérdidas confinadas al interior del cuerpo, como en un hematoma retroperitoneal, o cuando hay secuestro de líquido en un "tercer espacio".
El descenso en el valor del hematocrito es un parámetro de cuantificación y monitoría de la hemorragia. Un descenso de 3-4% corresponde a una pérdida de 10% del volumen circulatorio, y un descenso de 6-8% indica una pérdida del orden de 20%, o sea de aproximadamente un litro en el adulto.
La deshidratación, que es la pérdida de líquidos corporales por mecanismos tales como vómito, diarrea, fístulas o succión gastrointestinal, o la pérdida de plasma por quemaduras o trauma, resulta en disminución del volumen plasmático, uno de los componentes de la volemia (volumen circulatorio). Por ello tal estado también es, como el que acompaña a la hemorragia, de hipovolemia.
Usualmente la deshidratación se encuentra asociada con alteraciones del equilibrio ácido-base y de las concentraciones de los electrolitos en el plasma.
La hipovolemia tiene efectos hemodinámicos definidos:

1.   disminución del volumen de retorno venoso al corazón, que se manifiesta por descenso de la presión venosa central o de la presión en cuña en el capilar pulmonar;
2.   descenso del volumen ventricular de fin de diástole;
3.   disminución del gasto cardíaco;
4.   incremento de la postcarga, por aumento de la resistencia vascular sistémica;
5.   hipoperfusión renal con disminución de la filtración glomerular, antidiuresis y conservación de sodio, lo cual se manifiesta como oliguria.
En las fases iniciales de la hipovolemia, el organismo desencadena una serie de mecanismos neurohormonales compensatorios, fundamentalmente por descarga adrenérgica e incremento en la circulación de catecolaminas (epinefrina, norepinefrina, dopamina), vasopresina, angiotensina y aldosterona, lo que produce:



6.   vasoconstricción sistémica, selectivamente en la piel y el tejido graso, tejido conectivo, huesos, músculos, intestino, hígado, páncreas, bazo y riñones, con presevación del flujo en el cerebro y el corazón;

7.   conservación renal de agua y de sodio, destinada a mantener volumen extracelular;
8.   translocación de líquido extracelular intersticial al espacio intravascular, con el objeto de restablecer y mantener el volumen circulatorio 
Categorización de la hipovolemia
Usualmente se establecen tres categorías o grados de hipovolemia:

9.   Hipovolemia leve (grado I). Corresponde a una pérdida menor de 20% del volumen circulatorio; los fenómenos compensatorios mantienen la PA, pero hay hipotensión postural. La hipoperfusión afecta sólo a ciertos órganos que la toleran bien, como piel, grasa, músculo esquelético y huesos.
10.                Hipovolemia moderada (grado II). Corresponde a una pérdida de 20-40% del volumen circulatorio. Se afectan órganos que toleran mal la hipoperfusión: hígado, páncreas, bazo, riñones. Aparece la sed como manifestación clínica; puede haber hipotensión en la posición de decúbito dorsal; la hipotensión postural es manifiesta, y hay oliguria y taquicardia leve o moderada.
11.                Hipovolemia severa (grado III). El déficit del volumen circulatorio es _40%, las manifestaciones de shock son claras y hay hipoperfusión del corazón y del cerebro. Se observan hipotensión, marcada taquicardia, alteraciones mentales, respiración profunda y rápida, oliguria franca y acidosis metabólica. Si el estado de franco colapso cardiovascular no es atendido, el cuadro evoluciona hacia la muerte.
El tratamiento consiste en la restauración del volumen ciculatorio y del déficit de líquido extracelular, al tiempo que se administra oxígeno por cánula nasal.
El restablecimiento del volumen circulatorio se realiza mediante:

12.                Infusión vigorosa de cristaloides en forma de soluciones salinas a través de un catéter venoso periférico del mayor calibre posible. Tanto el lactato de Ringer (solución de Hartmann) como la solución salina normal son adecuados. Este es el proceso de reanimación, que en general se logra con los primeros tres litros de cristaloides, si el sangrado ha cedido.
13.                Transfusiones de sangre total, lo más fresca posible, que provee plasma y componentes hemostásicos. Los glóbulos rojos son de administración muy lenta y, por consiguiente, inadecuados cuando se requiere transfusión urgente.
14.                Las soluciones salinas hipertónicas han demostrado su utilidad en ciertas condiciones, especialmente cuando es necesario limitar la cantidad total de agua que debe ser infundida. Su uso principal ha sido en la atención inicial del paciente en el sitio del trauma y durante su transporte.
Algunas medidas tradicionales, tales como la posición de Trendelenburg, o el uso de pantalones neumáticos, están en desuso porque causan más alteraciones fisiológicas indeseables que beneficio.

b.   Shock por compresión cardiaca (compresivo)
El término compresivo es relativamente nuevo en la literatura médica en castellano. Se refiere al efecto cardiocirculatorio que produce la compresión del miocardio y los grandes vasos por condiciones anormales tales como taponamiento cardíaco, ventilación mecánica de presión positiva, neumotórax a tensión, gran distensión abdominal o hernias de vísceras abdominales por rotura del diafragma.
El signo clínico característico es la distensión de las venas del cuello, el signo de Kussmaul (disminución de la presión arterial con la inspiración profunda) y el pulso paradójico (el pulso se debilita durante la inspiración).
Aunque la administración de líquidos puede mejorar algo el problema, éste es un fenómeno de carácter mecánico y el tratamiento definitivo es la corrección de la alteración primaria que lo ha causado.

c.   Shock cardiogénico
Una variedad de entidades patológicas puede causar shock cardiogénico, tales como contusión miocárdica asociada con trauma cerrado del tórax, arritmias, miocardiopatías o, infrecuentemente, un infarto del miocardio que se presente en asocio del trauma.
El tratamiento se basa en el uso de:

1.   Agentes cronotrópicos para corregir bradicardia (atropina, isoproterenol).
2.   Agentes inotrópicos para optimizar la contractilidad del miocardio (principalmente dopamina y dobutamina).
3.   Vasodilatadores cuando la resistencia vascular sistémica está elevada.
4.   Diuréticos para rebajar el volumen circulatorio en presencia de falla congestiva.
5.   La bomba de balón intra-aórtico es útil en casos debidamente seleccionados.
Todos estos pacientes requieren monitoría con catéter de Swan-Ganz en una unidad de cuidado intensivo.

d.   Shock por distribución anormal (distributivo)
El shock neurogénico se produce por pérdida del tono simpático, y el cuadro característico se observa en el paciente con lesión raquimedular. El trauma cráneoencefálico no produce shock neurogénico, y si un paciente con trauma de cabeza lo presenta, se hace necesario buscar una causa diferente.
La anestesia regional y la administración de agentes bloquedores del sistema autonómico también son causa de este tipo de shock, que viene a ser un estado de distribución anormal del volumen circulatorio derivado de la disminución de la resistencia vascular.
En este tipo de shock, que realmente corresponde a una hipovolemia relativa (el volumen circulatorio distribuido en una red vascular distendida), el paciente aparece hipotenso pero la piel se mantiene caliente y roja en el área denervada. Es la única clase de shock en que están indicados los agentes vasoconstrictores; en las otras clases tales agentes elevan la presión arterial, pero empeoran la hipoperfusión de los tejidos. 
Otras causas de vasodilatación pueden dar lugar al shock de distribución anormal; tal sucede con el shock anafiláctico.

e.   Shock séptico
Por años se creyó que el shock séptico era "monopolio" de las bacterias gram-negativas productoras de endotoxina, y por ello el sinónimo de "shock endotóxico" o "shock gramnegativo". Hoy se sabe que cualquier microorganismo, incluso los hongos, pueden producir el síndrome. El shock séptico tiende a ocurrir en los casos de heridas penetrantes del abdomen que afectan la integridad intestinal y dan lugar a contaminación de la cavidad peritoneal.
Diversas entidades clínicas definidas son causa de shock séptico:

a.   perforación intestinal
b.   infecciones del sistema urinario
c.   abscesos
d.   infecciones de los tejidos blandos
e.   septicemia
Existen condiciones predisponentes para el desarrollo de sepsis y shock séptico: trauma, diabetes, leucemias y enfermedades linfoproliferativas, granulocitopenia, inmunodepresión por agentes antineoplásicos o corticoesteroides, radioterapia, desnutrición, enfermedades del tracto gastrointestinal; también los procedimientos intervencionistas invasores sobre los tractos biliar, urinario o ginecológico.
El shock séptico se caracteriza por:

a.   disminución de la resistencia vascular sistémica
b.   hipotensión arterial
c.   aumento del gasto cardíaco
d.   incremento del flujo periférico (piel cálida y roja)
e.   circulación hiperdinámica
f.     baja extracción de oxígeno periférico
g.   fiebre y escalofríos
h.   leucocitosis, o leucopenia, con desviación a la izquierda
i.      petequias
j.      hiperventilación con hipocapnia
k.   permeabilidad capilar aumentada y pérdida de líquido intravascular

El tratamiento consiste en:



1.   Administración de líquidos intravenosos para mantener el volumen circulatorio. Se prefieren las soluciones cristaloides; usualmente se comienza con 1-2 litros en un período de 30-60 minutos en el adulto; en los niños 10-20 ml/kg.

Los coloides están contraindicados debido a la permeabilidad capilar anormal.
La administración subsiguiente de líquidos depende del estado hemodinámico, a juzgar por la diuresis horaria, la presión arterial y la frecuencia cardíaca; idealmente se debe instalar monitoría de presión venosa central o, preferible, de presión en cuña del capilar pulmonar (catéter de Swan-Ganz).

2.   Agentes inotrópicos, usualmente dopamina (3-15 µg/kg/min), si el paciente no responde en cuanto a los valores de la presión venosa central o la presión capilar pulmonar en cuña.

3.   Corrección quirúrgica de la alteración abdominal causal.

4.   Desbridamiento de tejidos necróticos y gangrenosos. 

5.   Drenaje de colecciones purulentas.

6.   Antibióticos, seleccionados en forma específica ante los microoorganismos identificados. 

INTOXICACION POR GASES

Consideraremos dentro de este apartado, solo aquellas intoxicaciones producidas por sustancias que en condiciones normales y a temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, pues hay una serie de productos químicos que en determinadas circunstancias pueden emitir vapores al ser sustancias volátiles, que al ser inhalados ejercen su efecto tóxico. Dentro de este último grupo se incluirían los disolventes y los vapores.
Según el mecanismo de acción por el que produzcan su toxicidad distinguimos dos grupos (ver tabla 1):
Irritantes: Son aquellos que se caracterizan por ejercer su efecto lesionando la vía aérea. Su acción irritante no solo la efectúan a nivel del árbol respiratorio si no que también actúan sobre el resto de mucosas con las que entra en contacto provocando de esta manera: ojo rojo, lagrimeo, odinofagia, estornudos, etc.
El nivel que afectan en el tracto aéreo va a depender no solo del tiempo de exposición y de la concentración del gas en el aire ambiente sino también de su solubilidad acuosa. Así los gases poco solubles ejercerán poco efecto a nivel de la vía aérea superior, penetrando con facilidad hasta los alvéolos, sin embargo, los gases más solubles irritan fácilmente la mucosa del tracto respiratorio superior. Esto va a provocar tos, broncoespasmo, dolor torácico y fundamentalmente insuficiencia respiratoria por afectación del intercambio gaseoso, es decir, hipoxemia.
Los gases de este grupo más frecuentemente encontrados en la clínica son los sulfuros, derivados fluorados y clorados, amoniaco, aldehídos, gases nitrosos, arsenamina y derivados halogenados de metilo.
No irritantes: Estos actúan sin provocar lesiones a nivel local, se absorben hacia la sangre y ejercen su efecto a nivel sistémico, interfiriendo, fundamentalmente, la cadena respiratoria tisular. De esta manera provocan hipoxia tisular, por lo que se denominan gases asfixiantes. Los más importantes representantes de este grupo son los cianuros y el monóxido de carbono. Otro grupo de gases serían aquellos cuyo efecto lo ejercerían desplazando el oxigeno del aire inspirado: dióxido de carbono, nitrógeno, metano.


1 comentario:

  1. How To Enter a Casino Site Without a Deposit
    Before you know it, casino site and 샌즈카지노 deposit methods may vary. Here are the steps 카지노 to enter a casino site in the first place: · First, find a 바카라 사이트

    ResponderEliminar